Ley de Royalty Minero es promulgada por el Presidente Gabriel Boric, impulsando el desarrollo regional a través de recursos de la gran minería

De la recaudación total, aproximadamente US$ 450 millones serán destinados para impulsar el desarrollo de las regiones y comunas del país a través de tres fondos específicos

0
1290

Tras más de cuatro años de exhaustiva tramitación, el Presidente de la República, Gabriel Boric, llevó a cabo la solemne promulgación de la ley de Royalty Minero. Esta iniciativa, ampliamente apoyada por el Gobierno y de consenso transversal, tiene como principal objetivo el aprovechamiento de los recursos provenientes de la gran minería para potenciar el desarrollo de las regiones.

A partir del año 2024, se comenzará a recaudar fondos a través de un nuevo esquema tributario, que estará enfocado en las mayores empresas del sector minero, identificadas como aquellas explotadoras mineras cuyas ventas provengan en más de un 50% del cobre, y que tengan una producción anual mayor a 50.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF).

De la recaudación total, aproximadamente US$ 450 millones serán destinados para impulsar el desarrollo de las regiones y comunas del país, a través de tres fondos específicos:

Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo: Este fondo, con un aporte fiscal de US$ 225 millones anuales, estará dirigido a todos los gobiernos regionales, con el propósito de financiar planes y programas que fomenten proyectos de inversión en desarrollo regional, además de promover la inversión científica y tecnológica.

Fondo para la Equidad Territorial: Se contempla una inversión de US$ 170 millones para apoyar la equidad territorial, beneficiando a las comunas más vulnerables y que presentan una mayor dependencia del Fondo Común Municipal (FCM). En total, 302 municipios recibirán recursos a través de este fondo, buscando así reducir las brechas sociales y mejorar la calidad de vida en las comunidades más necesitadas.

Fondo Comunas Mineras: Este fondo considera US$ 55 millones para aquellos municipios que albergan faenas directamente relacionadas con la actividad minera, como yacimientos, fundiciones y refinerías, relaves y puertos, entre otros. Un total de 32 comunas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins serán beneficiadas con estos recursos, permitiendo una mayor inversión y desarrollo en estas localidades ligadas estrechamente al sector minero.

El Presidente Gabriel Boric, en la ceremonia de promulgación, destacó la importancia de esta ley para promover un desarrollo sostenible y equitativo en todo el territorio nacional. Asimismo, hizo un llamado a la unidad y colaboración de todos los actores involucrados en el proceso, enfatizando que esta iniciativa representa un paso significativo hacia un Chile más justo y próspero para todos sus habitantes.

Con la promulgación de la ley de Royalty Minero, Chile da un paso firme hacia una economía más inclusiva y una distribución equitativa de los recursos generados por la industria minera, fortaleciendo así el desarrollo regional y asegurando un futuro promisorio para las comunidades más necesitadas del país.