El Gobierno de Colombia y el ELN dan comienzo a histórica tregua de cese al fuego de 180 días verificada por la ONU

La implementación de este cese el fuego bilateral marca una nueva era en la búsqueda de la paz y la reconciliación en Colombia

0
271
El Alto Comisionado para la paz en Colombia, Danilo Rueda.

Este jueves, 3 de agosto de 2023, ha entrado en vigor a partir de las 00:00 horas el Cese Bilateral, Nacional y Temporal entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), según ha confirmado la Oficina del Alto Comisionado para la Paz a través de las redes sociales.

“A partir de las 00:00 horas del día de hoy, 3 de agosto de 2023, entró en vigor el Cese Bilateral, Nacional y Temporal entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional”, ratificó la entidad.

La tregua había sido anunciada al finalizar el Tercer Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Eln, desarrollado en el Salón de Protocolo del Hotel Cubanacán en La Habana, Cuba la segunda semana de junio de 2023.

Este hito tendrá una duración de 180 días. El acuerdo de alto al fuego ha sido recibido con gran expectativa y esperanza en el país, dado el largo historial de conflictos entre las partes. La tregua, que fue ampliamente esperada por los ciudadanos colombianos, busca propiciar un ambiente propicio para el diálogo y la construcción de acuerdos, en aras de alcanzar una paz duradera y la solución a las diferencias que han afectado a la nación durante décadas.

Además de ser un paso significativo hacia la paz, el cese será supervisado y verificado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este involucramiento de la comunidad internacional brinda un mayor grado de legitimidad y transparencia al proceso, y refuerza la confianza en el cumplimiento del acuerdo por parte de ambos actores.

La implementación de este cese el fuego bilateral marca una nueva era en la búsqueda de la paz y la reconciliación en Colombia. Este proceso es un claro indicativo de que ambos lados están dispuestos a poner fin a décadas de conflicto, y constituye un paso importante hacia la estabilidad duradera y la prosperidad para todos los colombianos.

El Gobierno de Colombia y el ELN, la guerrilla más activa del país continuarán trabajando juntos para asegurar el cumplimiento de este acuerdo y promover un ambiente de paz y respeto en todo el territorio nacional.

“Podríamos decir que estamos ante un acontecimiento inédito para Colombia, poder contar con un escenario de debate democrático para realizar un diagnóstico sobre los problemas del país y luego construir como Acuerdo Nacional una Agenda de Transformaciones para Colombia”, expresó el propio jefe militar de la guerrilla, Eliecer Herlinto Chamorro (alias Antonio García).