Por Paco Tilla (el inclusivo).-
La ingeniera electricista e intendente de Montevideo, Carolina Cosse, introdujo el esperpético lenguaje inclusivo en la presentación del sistema de transporte público de Montevideo, por lo que ahora, los usuarios podrán cargar su tarjeta STM común o jubilado desde su celular u otro dispositivo.
La intendente dijo en su discurso: “Quiero agradecer especialmente la presencia de varios integrantes e integrantas de los equipos de la intendencia que han trabajado en lo que estamos anunciando hoy”, dijo la titular del municipio capitalino.
Esto de la “e” y la “a” para hacer el ridículo en un discurso, me hizo recordar la genial definición del periodista español Carlos Herrera que le contestó a una diputada de Podemos, Irene Montero, hoy ministra del gobierno del PSOE que dijo en un discurso inclusivo que en el Congreso español había portavoces y «portavozas».
Herrera agregó: «Ahora resulta que el feminismo consiste en que todas las palabras acaben en “a” –continuó el comunicador–, y las que acaban en “a” de por sí mismo habrá que reforzarlas. Uno es periodista, ¿pues yo soy “periodisto” entonces?, preguntó.
Luego puntualizó: A ver, Irene, ¿esto cómo va? ¿Los hombres tenemos voces y las mujeres tenéis vozas? No consiste solo en meter la pata. Cuando uno mete la pata la recoje y se olvida . Pues no, hay que huir hacia delante. Claro, es que entonces, Irene Montera habrá que reconocer que tú no eres un cargo público, tú eres una carga pública , y como tal, y como ahora queremos ser todos muy feministas, vamos a hacer lo imposible porque nuestro lenguaje acabe en “a”. Asi que esta mañana, pues haremos una programa de “radia” donde todas las noticias las cantaremos y contaré más, dijo el periodisto.
Lo de Herrera es sublime y me ayuda a definir claramente y gracias al lenguaje inclusivo, que Carolina Cosse no es un “cargo público”, en realidad es “una carga pública”.
Lo que puede hacer el simple cambio de una vocal.