Lo que no puede hacer hoy como ministro de Economía de la Argentina, Sergio Massa, vencer los tres dígitos de inflación, promete hacerlo si lo eligen presidente, algo difícil de entender por los ciudadanos.
En sus discursos de campaña electoral repite: “Voy a ser el Presidente que derrote a la inflación” y todos se preguntan: ¿Por qué no lo hace ahora que es ministro de Economía?.
No hay respuesta. Solo palabras sin sentido ante la cruda realidad…
El fracaso de Massa se refleja en los números. El dólar blue cerró la semana a $ 551 y las remarcaciones de precios de productos de la canasta familiar se verifica en las góndolas de los supermercados. Casi 150% de inflación, en la peor gestión económica en los últimos 20 años. La tasa inflacionaria creció creció a más del doble desde que él asumió al frente del ministerio de Economía..
Crece en forma atroz la cantidad de ciudadanos bajo la línea de pobreza que se acerca ya a los 21 millones de argentinos y otros cinco millones en la indigencia.
Un informe basado en datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina INDEC, revela que desde mediados de 2022, bajo este gobierno del kirchnerismo, Argentina sumó más de 3 millones de personas pobres.
De más de 16 millones de personas que vivían en la pobreza en el primer semestre de 2022, a la actualidad donde la cifra de pobres en Argentina subió a más de 20 millones de ciudadanos en esa penosa condición.
Un informe de UNICEF sobre la niñez en Argentina revela un dato espeluznante: dos de cada tres niños son pobres en la Argentina. El estudio refiere a la pobreza infantil teniendo en cuenta no solo la dimensión monetaria (ingresos), sino también la no monetaria (algunos de sus derechos vulnerados).
Sobre la pobreza monetaria, el informe señala que el 90% de esos chicos vive en hogares en los que al menos un padre está empleado. Por lo tanto, tener trabajo no alcanza para salir de la pobreza.
El informe de UNICEF, “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”, basados en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y de la Encuesta Permanente de Hogares también revela que hay 8,8 millones de niñas, niños y adolescentes que experimentan carencias monetarias o son excluidos de algunos de los derechos fundamentales en Argentina.
El organismo de la ONU expresa que el 28% de esos chicos experimentan privaciones en ambas dimensiones simultáneamente: el núcleo duro de la pobreza que atañe a 3,7 millones de niños, niñas y adolescentes.
Pero Massa asegura que va a derrotar a la inflación y la pobreza; hoy puede hacerlo, pero no lo hace…