El Parlamento de Uruguay aprobó este miércoles un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo que reconoce el derecho de compensación pecuniaria a víctimas de ilícitos cometidos por grupos armados por motivos ideológicos entre 1962 y 1976.
“Aprobado el proyecto de reparación a víctimas de grupos armados por motivos ideológicos”, publicó en su cuenta de Twitter el excomandante en jefe del Ejército y actual senador Guido Manini Ríos, líder del partido Cabildo Abierto, integrante de la denominada “coalición multicolor” que respalda al Gobierno de Luis Lacalle Pou.
El legislador Manini Ríos señaló que el proyecto, que ya contaba con media sanción en el Senado y recibió el apoyo en la madrugada de este miércoles de la Cámara de Representantes, es “un paso más hacia la reconciliación de los uruguayos”.
El texto, ahora en manos al Ejecutivo para su promulgación, establece una “indemnización moral, social y económica” a militares, policiales y civiles, así como sus familias, que “hayan sufrido daños en su persona y bienes como consecuencia de los hechos ilícitos ocurridos entre el 1 de enero de 1962 y el 31 de diciembre de 1976, por integrantes de grupos armados por motivos políticos”, como eran los terroristas Tupamaros, la banda guerrillera de ultraizquierda cuyo uno de sus jefes era José Mujica y la integraba, entre otros, su mujer, Lucía Topolansky.
Pero desde hace años las víctimas del terrorismo de Estado perciben una reparación económica, pero las víctimas de los tupamaros nunca recibieron compensación.
El MLN-Tupamaros inició sus acciones terroristas con robos, asesinatos y secuestros en la primera mitad de los años 60 hasta ser derrotado por las Fuerzas Conjuntas (militares y policías) en 1972.
Cabe recordar que los tupamaros se alzaron en armas en la década de los años 60, contra gobiernos democráticos elegidos en las urnas por voto popular.