El gobierno federal deberá presentar, en los próximos días, la propuesta para la creación de una Guardia Nacional permanente y seguridad pública para proteger los edificios públicos federales en Brasilia y para actuar en operaciones especiales en tierras indígenas, áreas de frontera, unidades de conservación y apoyo para la seguridad del estado.
Esta información fue proporcionada por el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Flávio Dino, en entrevista exclusiva con vehículos de la Empresa Brasil de Comunicação (EBC), en Brasilia. Dijo que la propuesta de creación de la nueva corporación federal fue un pedido del propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y debe reemplazar a la Fuerza de Seguridad Nacional, creada en 2004, en el primer mandato de Lula.
“Él [presidente] piensa que la Fuerza Nacional, como algo temporal, no cumple el rol que le corresponde. Él mismo pidió la redacción. Lo escribimos, está listo. Será una institución dedicada a la seguridad de las zonas cívicas, pero podrá actuar en zonas de frontera, territorios indígenas y unidades de conservación.
Será similar a la Fuerza Nacional, pero con mando propio, con cultura, en fin”, dijo.
El ministro descartó cualquier idea de federalizar la Seguridad Pública en el Distrito Federal, que quedará bajo el mando del gobierno local. Sin embargo, la defensa de las áreas bajo jurisdicción de la Unión -como la Esplanada dos Ministérios, la Praça dos Três Poderes y las residencias oficiales, entre otros puntos sensibles de la capital- pasaría a ser responsabilidad de la Guardia Nacional.
Tipificación de delitos en internet
Además de la creación de la Guardia Nacional, que está en el centro de las propuestas del llamado Paquete Democracia, el gobierno federal debe sugerir cambios legales para tipificar como delito en internet conductas que constituyan la práctica de un atentado contra el Estado Democrático.
“Nadie puede instalar un quiosco en un centro comercial y enseñar a hacer una bomba. ¿Por qué lo pueden hacer en internet? Entonces, el terrorismo y los delitos contra el Estado democrático de derecho no se pueden movilizar en internet”, afirmó el Ministro. de Justicia.