Las autoridades de El Salvador han llevado a cabo una operación conjunta para desarticular una peligrosa estructura criminal dedicada a ofrecer créditos ilegales y perpetrar extorsiones y estafas en el territorio salvadoreño. En el operativo resultaron detenidos 105 ciudadanos colombianos, un argentino, un guatemalteco y 3 salvadoreños, entre los que se encuentran exmilitares y expolicías señalados como los cabecillas y principales miembros de esta red delictiva.
De acuerdo con las investigaciones, los detenidos ingresaron a El Salvador en diferentes épocas bajo la fachada de “turistas”, aprovechando esta condición para obtener créditos de manera fraudulenta. Sorprendentemente, ninguno de los involucrados estaba registrado en la Superintendencia del Sistema Financiero, lo que les permitió evadir los controles y supervisión de las entidades reguladoras.
La estructura criminal, mayormente compuesta por ciudadanos colombianos, es acusada de conformar una compleja red de créditos ilegales, que operaba con intereses usurarios del 20%. Aquellas personas que no pudieron cumplir con los pagos fueron objeto de amenazas y, en algunos casos, sufrieron el “usurpo de su identidad” para el manejo de cuentas bancarias o tarjetas de débito. Estos métodos turbios facilitaron el envío ilícito de fondos al exterior.
“Estas personas se dedicaban a ofrecer créditos a un 20% de interés y posteriormente realizaban rutas de cobros a las personas que caían en sus engaños”, ha dicho la Fiscalía, agregando “solicitaban el pago de préstamos a través de amenazas y ultrajes. Cuando una víctima no podía pagar el préstamo usurpaban su identidad, obtenían sus cuentas bancarias y trasladaban el dinero al extranjero”.
Según datos recopilados hasta la fecha, se estima que desde el año 2021 hasta el presente, esta red ha enviado más de 20 millones de dólares en remesas hacia Colombia, lo que ha generado un impacto significativo en la economía y la seguridad financiera del país.
Los detenidos serán puestos a disposición de la justicia para enfrentar los cargos correspondientes, garantizando que respondan por sus acciones ante la ley y se haga justicia ante los delitos cometidos.
El Gobierno de El Salvador reitera su firme compromiso en la erradicación de redes criminales y en la protección de la integridad y tranquilidad de sus ciudadanos. Asimismo, hace un llamado a la colaboración ciudadana en la denuncia de actividades sospechosas que puedan afectar la seguridad y el orden en el país.
“No vamos a permitir que sigan aprovechándose de los salvadoreños, como Gabinete de Seguridad del Presidente Nayib Bukele, vamos a proteger integralmente a nuestra población. Nosotros no trabajamos para criminales y este contundente golpe a esta organización criminal internacional es el inicio, sepan que vamos a neutralizar por completo esta nueva amenaza”, ha expresado el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.