Cristina Kirchner y Sergio Massa reivindicaron la reestatización de Aerolíneas Argentinas sin reconocer la historia oculta

Lo que no dijeron es que hace 15 años el kirchnerismo realizó el peor negocio de la aerolínea de bandera y no recordaron la farsa que gestó Cristina Kirchner para quitarle a los españoles de Marsans la empresa aérea. Un libro del periodista uruguayo Raúl Vallarino reveló la verdad oculta

0
355
Simulación de vuelo. La historia oculta de Aerolíneas Argentinas que Cristina Kirchner y Sergio Massa quieren que no se conozca

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa, reivindicaron la reestatización de Aerolíneas Argentinas (AA) como una medida “pragmática, de gestión económica”, criticaron a quienes proponen una nueva privatización y convocaron a defender la gestión estatal de la compañía para lograr “un desarrollo con inclusión” en el país.

Lo que no dijeron es que hace 15 años el kirchnerismo realizó el peor negocio de la aerolínea de bandera y no recordaron la farsa que gestó Cristina Kirchner para quitarle a los españoles de Marsans la empresa aérea.

No hablaron de como montaron la reestatización de Aerolíneas Argentinas sobre la base de engaños al gobierno español incluido, en convivencia con el sindicato afín al kirchnerismo. No mencionaron ni Massa ni Cristina Kirchner, la farsa montada cuando hicieron creer a todos que el interés no era reestatizar la aerolínea y para ello presentaron como futuro socio de Marsans a Juan Carlos López Mena y nada era cierto. el naviero dueño de Buquebus, no tenía la menor idea – en esos días- de como afrontar la sociedad con los españoles.

Un libro reveló la farsa para reestatizar Aerolíneas Argentinas

En 2011, cuando se habían cumplido tres años de la estatización de Aerolíneas, el escritor y periodista uruguayo Raúl Vallarino, en su libro “El caso Aerolíneas Argentinas. La verdad oculta de un engaño” (EDAF), contó la tortuosa historia que atravesó desde 1990, incluyendo la primera privatización a manos de Iberia, el pase a Marsans, todo el dinero que puso el Reino de España para que estas compañías lo gastaran a su antojo. Y, también, cómo finalmente el propio José Luis Rodríguez Zapatero -entonces jefe de Gobierno español- vio la estatización decidida por la Argentina como una salida a la crisis que desató Marsans, una empresa cuya mayor fortaleza la amistad de uno de sus dueños -Gonzalo Pascual- con el Rey (hoy emérito) Juan Carlos.

Vallarino,  en una entrevista con el diario El Mundo de España, dijo que “En esta historia no hay ángeles, sólo hay demonios”, señala el autor uruguayo en su nuevo libro, “El caso Aerolíneas Argentinas. La verdad oculta de un engaño” (Edaf), un ensayo sobre las vicisitudes de esa aerolínea, sobre la que se ha forjado uno de los principales desencuentros entre los Gobiernos de Madrid y Buenos Aires.

Los primeros pasos de Marsans y Air Comet al frente de Aerolíneas Argentinas apuntaban a una incipiente recuperación, que se vio frustrada por una sucesión de huelgas y movilizaciones sindicales, en las que una y otra vez aparecía como protagonista el sindicalista Ricardo Cirielli, “el enemigo de Marsans”, dice Vallarino.

“A este funcionario de los sindicatos que actuaba en contra de los intereses de Marsans se le nombra subsecretario de Transporte, algo inédito”, añade Vallarino.

Esa connivencia entre el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y los sindicatos, explica Vallarino, los errores cometidos por Marsans y la “ingenuidad” del Ejecutivo español pese a las afrentas y engaños desembocaron en la expropiación de 2008.

“Creo que el Gobierno español confió en las promesas del argentino, porque incluso el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, intercedió para que no se produjera esa nacionalización”, explica el escritor, también autor de “Mi nombre es patria” y “Expediente Nardone, la CIA en Uruguay”.

El libro de Vallarino anticipó cómo Argentina perdería el juicio ante el CIADI

Según contó Minuto de Cierre de Argentina el 3 de junio de 2019, que con una sorprendente capacidad de síntesis histórica, y un vaticinio que finalmente resultó correcto, Raúl Vallarino contó la historia de una empresa mal privatizada y mal estatizada, que finalmente terminará siendo un gran negocio para el estudio jurídico “buitre”, Buford Capital. La semana pasada, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) determinó que el país deberá pagar u$s 320 millones por la estatización de la aerolínea de bandera.

LEA en el diario El Mundo de España: Aerolíneas Argentinas, la crónica de un fracaso anunciado

LEA en Minuto de Cierre de Argentina: El libro que anticipó cómo Argentina perdería el juicio ante el CIADI

El libro de Vallarino fue retenido en Argentina. El kirchnerismo quería evitar que se conociera

Sospechosamente, el libro sobre Aerolíneas Argentinas, publicado en España por la editorial EDAF, quedó retenido en la Aduana de Buenos Aires. Tardó 6 meses en quedar liberado, cuando el tema ya no era parte de la agenda periodística caliente. Era, también, la época en la que Guillermo Moreno, secretario de Comercio del kirchnerismo, alegaba cuidar los pocos dólares disponibles evitando ciertas importaciones. Vallarino cree, aún hoy, que esa fue una razón insuficiente y hasta incompleta (por no decir mentirosa) para su libro.