Perú confirmó la captura de dos cabecillas de la última facción del grupo terrorista Sendero Luminoso

Los delincuentes son conocidos por los alias de “Carlos” y “Yohel” y han sido detenidos en medio de un operativo realizado en la zona de Putis provincia de Huanta en la región de Ayacucho

0
384
La presidenta de Perú, Dina Boluarte.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte ha confirmado la captura y detención de dos cabecillas de la última facción del grupo terrorista Sendero Luminoso, organización guerrillera y política fundada en Perú en 1980 y cuyo objetivo principal era establecer un Estado comunista en el país mediante la lucha armada.

Los delincuentes son conocidos por los alias de “Carlos” y “Yohel”, y han sido detenidos en medio de un operativo realizado en la zona de Putis, provincia de Huanta, en la región de Ayacucho.

En este sentido la Mandataria ha expresado que a ambos terroristas se les atribuyen la muerte de al menos 23 personas en dos ataques armados. Entre estas acciones figuran la matanza de 16 pobladores entre varones, mujeres y niños, en San Miguel del Ene, Satipo, Junín; y la emboscada en Pichari, La Convención, Cusco, que dejó siete policías fallecidos y un herido de gravedad.

“Se trata de Carlos Solier Zuñiga, camarada “Carlos”, quien sería familiar de Víctor Quispe Palomino, líder de la organización terrorista Sendero Luminoso que opera en el Vraem; así como del camarada “Joel” o “Dilam”, de la organización comandada por Carlos”, ha expresado.

Las declaraciones las ha realizado la Mandataria en el marco de la entrega de 245 motocicletas a la Policía Nacional para reforzar la lucha por la seguridad ciudadana, donde la jefa de Estado felicitó a la Policía Nacional por la reciente captura de dos mandos de Sendero Luminoso, al remarcar que dicha acción constituye un duro golpe contra el terrorismo y demuestra que el trabajo de las fuerzas del orden da resultados.

Cabe destacar que las acciones de las autoridades han logrado reducir la capacidad operativa del grupo terrorista y confinarlos a zonas remotas y de difícil acceso, como algunas partes de la región del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), experimentado un declive significativo en su accionar en los últimos años. Esto ha llevado a la desarticulación de varios grupos remanentes y a la captura de importantes líderes y miembros de la organización.

“Seguiremos trabajando más unidos que nunca para acabar con los remanentes del terror y alcanzar la pacificación, la seguridad y el desarrollo en beneficio de todas las peruanas y peruanos”, ha puntualizado la dignataria.