
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina INDEC, el nivel general del Índice de precios internos al por mayor registró un aumento de 7,1% en mayo de 2023 respecto del mes anterior. Esta variación fue consecuencia de la suba de 6,9% en los Productos nacionales y de 8,5% en los Productos importados.
Un artículo publicado en el periódico The New York Times, señala que la inflación supera el 114% -la cuarta tasa más alta del mundo- y el valor del peso argentino se ha desmoronado, con una caída del 25% en un período de tres semanas en abril.
Pero lo insólito, es que a pesar de la alta inflación los restaurantes argentinos están repletos de clientes debido a un floreciente panorama gastronómico en Buenos Aires, ya que los residentes se apresuran a gastar pesos antes de que pierdan más valor.
Se explica este alto consumo en los lugares de comidas, por la incertidumbre ante el temor a que ocurrirá con la moneda argentina que cada día pierde poder adquisitivo y la gente trata de deshacerse de los desvalorizados pesos argentinos.
En pizzerías famosas como Guerín o Banchero, en Buenos Aires, las filas de comensales esperando mesa disponible en las noches, son interminables.
Pero la crisis económica se agrava; ya hay cerca de 20 millones de argentinos viviendo bajo la línea de pobreza y más de cinco millones de ciudadanos que están en la indigencia.
