Venden lotes de una isla uruguaya pero sin las autorizaciones legalmente obligatorias

La Intendencia Departamental de Río Negro y el Ministerio de Ambiente de Uruguay, dicen no tener gestiones de los desarrolladores para el proyecto de la Isla de Lobos

0
912
La Isla de Lobos en Río Negro, Uruguay - Google Maps

Un proyecto denominado “The Island”, anuncia en una web que ha puesto a la venta lotes de la Isla de Lobos, una de las islas más grandes del río Negro con 1.250 hectáreas​ (11 kilómetros cuadrados) de superficie en la confluencia con el río Uruguay,​ en la República Oriental del Uruguay, frente a la Argentina.

Pero curiosamente, las autoridades uruguayas consultadas, desconocen este proyecto y menos, que se hayan tramitado permisos.

La publicidad en esa web, dice que The Island es la primera ciudad privada descentralizada, sustentable y A.I. a ser desarrollada en Isla de Lobos, Uruguay, ubicada a 120 km de Buenos Aires y a tres horas de Montevideo.

Según anuncian los “promotores”, las casas inteligentes autosuficientes mantendrán una arquitectura moderna, junto con el hotel de 60 bungalows de lujo ecológico y de última generación. Los huéspedes y visitantes tendrán fácil acceso a la isla por agua y aire.

Detallan que será una urbanización con fincas náuticas ecológicas y zonas comunes en 250 hectáreas con casas auto-sustentables en lotes de 3mil a 5mil m2.

¿Por qué en Uruguay?, pregunta y responde la web del proyecto,  “un país próspero con un entorno político y económico estable, que incluye una larga tradición democrática”. La ubicación es otra razón: solo 120 kilómetros de Buenos Aires y a tres horas de Montevideo.

La web, que ya dice que ha pre vendido lotes, expresa que son,

• 643 lotes en total.
• 750 ha de parque natural.
• 250 ha de tierra productiva agrícola.
• Pueblos cercanos: Colonia, Dolores, Carmelo.
• Declaración de interés nacional & departamental.
• Aprobación DINAMA & COMAP.
• Aprobación del Ministerio de Economía.

La forma de pago, según la web del proyecto, señala que “Hemos puesto a la venta 70 lotes para la primera fase del proyecto, con un valor total de 18.000.000 tokens Lobo$, que serán representados y titularizados por los terrenos de la isla. Los Tokens Lobo$ serán aceptados como una forma de moneda en la isla, incluidas las tarifas del hotel, spa, comidas y actividades en la isla”.

Reseña que “El mercado abierto de fichas basado en la red Ethereum ofrece interoperabilidad con otras redes de cadenas de bloques, lo que permite a los comerciantes intercambiar fichas a escala mundial de forma inmediata, lo que hace que la venta de terrenos sea más líquida y fácil de comprar y vender”.

The Island anuncia en su página web que tendrá un aeropuerto privado, canchas de tenis, de fútbol y de golf, de 18 hoyos, un centro de convenciones, teatros abiertos y cerrados, un shopping, 20 kilómetros de carreteras, granjas agrícolas y de cannabis.

Un marcador descendente indica el tiempo que queda para la pre venta:

Sin embargo, el responsable tecnológico del proyecto, Alex Heikel, explicó al semanario Búsqueda, que los Lobo$ son un token que será “criptoactivo de uso” en la “economía isleña” y que la venta “viene bastante bien”. Señaló que se los venden más que nada a partners, corporaciones o grupos interesados en lo que se aplicará en la isla, y no al consumidor final.

Por su parte, el encargado de las operaciones del emprendimiento, Ariel Eiros, explico que culminada esta etapa, la intención es mostrarle el proyecto al presidente Luis Lacalle Pou. Eiros le comentó a Búsqueda que “todas las autorizaciones están comenzadas” con “distinto nivel de avance” y aseguró que con la Intendencia de Río Negro “está casi terminado” y con la Dirección Nacional de Medio Ambiente “está todo presentado” y no “visualizan dificultades”.

Pero las autoridades uruguayas desconocen este proyecto y menos que se otorgaran los permisos

ICN Diario conversó este lunes con el Intendente Departamental de Río Negro, en Uruguay, Omar Lafluf, quien nos manifestó que hace dos años, cuando asumió su cargo en la Intendencia, le presentaron un proyecto inmobiliario sustentable en todo sentido, en la Isla de Lobos, desde la producción orgánica para alimentar desde los animales a los humanos. También desde el punto de vista energético, nada fósil, paneles solares, etc. explicó Lafluf.

“El tema es que nunca más aparecieron”, aseveró el Intendente de Río Negro y agregó que sobre este proyecto, “No tiene más nada y la Intendencia no ha recibido ninguna presentación de los interesados”, concluyó.

También, este portal consultó al viceministro de Ambiente de Uruguay, Gerardo Amarilla,  quien nos dijo que se enteró del proyecto por los medios de prensa y no había nada en estudio: “No tenemos nada”, sobre esa iniciativa, puntualizó.

En la publicidad, los organizadores mencionan una presunta “Declaración de interés nacional y departamental”, sobre el proyecto, pero en el caso de la Intendencia de Río Negro, que tiene jurisdicción sobre la Isla de Lobos, desconocen el tema como explicamos líneas arriba en este artículo.

Sin embargo, el responsable tecnológico del proyecto, Alex Heikel, explicó al semanario Búsqueda, que los Lobo$ son un token que será “criptoactivo de uso” en la “economía isleña” y que la venta “viene bastante bien”. Señaló que se los venden más que nada a partners, corporaciones o grupos interesados en lo que se aplicará en la isla, y no al consumidor final.

Por su parte, el encargado de las operaciones del emprendimiento, Ariel Eiros, explico que culminada esta etapa, la intención es mostrarle el proyecto al presidente Luis Lacalle Pou. Eiros le comentó a Búsqueda que “todas las autorizaciones están comenzadas” con “distinto nivel de avance” y aseguró que con la Intendencia de Río Negro “está casi terminado” y con la Dirección Nacional de Medio Ambiente “está todo presentado” y no “visualizan dificultades”.