Una sospecha que crece: ¿Argentina y Brasil operaron contra el TLC de Uruguay con China?

Confiar en Lula, en Alberto Fernández o en Xi Jinping​, es arriesgar demasiado

2
702
Luis Lacalle Pou

Por Raúl Vallarino.-

Las declaraciones del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, al diario El Mundo de España, coinciden con lo que muchos analistas piensan sobre la marcha atrás del gobierno chino para concretar el TLC entre ambos países.

“Yo no lo puedo comprobar, pero me imagino que ha habido gestiones diplomáticas, tanto de Argentina como de Brasil, para manifestar que no ven con buenos ojos que Uruguay avance en solitario. No sé qué atención le presta a eso el gobierno chino”, dijo el mandatario uruguayo al diario español.

“Las posiciones de Brasil y Argentina son claras (…). Con un elemento adicional, que es que Brasil tiene muchas negociaciones bilaterales con China en las cuales no involucra ni necesita al Mercosur. Entonces es como que está, no digo que en el mejor de los mundos, pero en un mundo que le sirve bastante”, explicó Lacalle Pou.

China, que insistía con un Tratado de Libre Comercio con Uruguay, puso un freno a esas intenciones, luego de una visita de Lula al gigante asiático, donde realizó acuerdos comerciales en solitario con el gobierno chino.

Argentina, por su lado, siempre puso trabas al TLC de Uruguay con China y eso también es para tomar en cuenta.

¿Alta traición?

Analicemos. ¿Se puede confiar en Lula o en Alberto Fernández? Decididamente no.

Lula, te abraza y te saluda y te promete amistad eterna, pero busca la manera de llevarte a su terreno y concretar sus fines ideológicos. Por otro lado, no olvidemos que sus condenas por delitos de corrupción fueron anuladas por tecnicismos de jurisdicción y no porque fuera inocente. En algún momento deberán retomarse.

Alberto Fernández, un personaje oscuro, sin decisión propia, manejado por su jefa Cristina Kirchner, siempre quiso avasallar a Uruguay con malas artes. Un cuatro de copas, que ha sumido a su país en la peor crisis económica que se recuerde. Un inepto con todas las letras.

Y China, un régimen capitalista feroz al que poco y nada le importan sus acuerdos. Hoy te acaricia el lomo y mañana te da la espalda.

Lula, quiere revitalizar a la Unasur, el club ideológico de la región

El presidente de Brasil busca, en una reunión cerrada, revivir a la nefasta Unasur.

En la entrevista con el diario El Mundo, Lacalle respondió a las preguntas sobre ese tema:

Lula da Silva lo invitó a un retiro de presidentes: serán 12 sudamericanos encerrados, sin asesores ni apoyos. Enclaustrados todos, también el venezolano Nicolás Maduro. ¿Irá a una reunión en la que participa alguien al que ha definido como dictador?

-Si no voy le dejo el espacio a los demás para que elaboren las políticas a futuro de Latinoamérica, de América del Sur. Yo creo que hay que ir y hay que hacer escuchar nuestra voz. El que abandona el puesto de lucha es corresponsal de los fracasos. La proactividad es lo que vale. Nosotros tenemos que cultivar las relaciones con nuestros países. Yo me reuní con Lula y hablé de cinco temas, tres de los cuales son muy importantes para Uruguay y pequeños para Brasil. No parece lógico, ante una invitación del presidente de Brasil, decirle que no voy a ir. Porque tampoco hay que ser descortés.

-Argentina y Brasil se proponen resucitar la Unasur. ¿Uruguay volvería a integrar este organismo?

-Si hubiera sabido que me ibas a hacer esta pregunta capaz que no te daba la entrevista, porque yo pensaba llegar a la Cumbre sin hablar de este tema. Pero no puedo rehuir: no ha cambiado mi opinión respecto a la Unasur. Es muy difícil tener procesos a largo o mediano plazo si el sustento es ideológico. Por eso a mí me preocupa mucho cuando empiezan a nacer organismos internacionales, que son los únicos seres vivos que nacen, pero no mueren. La superposición de organismos lo único que hace es quitarle fuerza a los que ya existen. Desde Uruguay tenemos: Mercosur, AladiOEANaciones Unidas. Para mí eso es lo necesario. Está todo representado. El foro de la Celac puede tener su razón de ser por su vinculación con toda América Latina y con otros bloques . Pero un foro, no un organismo. No hay que darle institucionalidad y burocracia porque así terminamos. Cuando hay coincidencia política entre algunos presidentes, sale la Unasur. Coincidencia política entre otros presidentes: sale Prosur. Y después, con la llegada de otras ideologías, esos organismos se diluyen, los meten en el freezer, después se levantan… No ayuda a la política a largo plazo la proliferación de esos organismos políticos, señaló el presidente uruguayo.

En síntesis, confiar en Lula, en Alberto Fernández o en Xi Jinping​, es arriesgar demasiado.

 

 

 

 

 

2 Comentarios

  1. Brillante artículo con la valentía del autor. Alguien debe decirlo. Felicitaciones.

  2. Tener como socios en el Mercosur a un siniestro como Lula y a un títere como Fernández no ayuda en nada. Hay que sacarse a estos dos nefastos de encima.

Comments are closed.