Ministra de Trabajo Kelly Olmos: ‘los trabajadores pobres es un problema que arrastra a la Argentina desde los 90’

Si se toma en cuenta lo que dice la ministra Olmos de que los "trabajadores pobres es un problema que arrastra a la Argentina desde los años 90", se debe advertir al lector, que desde esa década hasta hoy, la mayoría de los gobiernos han sido peronistas y no lo han podido solucionar

0
550
Ministra de Trabajo, Kelly Olmos - Foto Ministerio

La ministra de Trabajo de la Argentina, la peronista Kelly Olmos, tiene una rara concepción sobre las necesidades de la gente y prinicipalmente de los trabajadores. Sus comentarios, muchas veces desacertados, no contribuyen a mejorar la grave crisis económica que vive el país, con casi 20 millones de personas viviendo bajo la línea de pobreza y cerca de cinco millones en la indigencia, según datos oficiales.

Sus desatinos son constantes y vale recordar cuando en noviembre del año pasado, en medio del Mundial de Fútbol de Catar, la ministra, al ser consultada por la creciente inflación, que acción del gobierno estaba primero, si bajar la inflación o que la Selección Argentina ganara el torneo. La ministra de Trabajo no dudó: “Después seguimos trabajando con la inflación, pero primero que gane Argentina” y puntualizó “Considero que hay que trabajar todo el tiempo por la inflación, pero un mes no va a hacer la gran diferencia. En cambio, desde el punto de vista anímico, de lo que significa para el conjunto de los argentinos y argentinas, queremos que Argentina sea campeón”, aseguró, aunque la funcionaria, no miró la alarmante cifra de pobres.

Ahora, en una entrevista con un medio de prensa, la ministra hizo referencia a la problemática del trabajo en Argentina y admitió que “El problema fundamental de los trabajadores pobres es un problema que arrastra a la Argentina desde los 90, y es el problema de los sectores que tienen una relación sin derechos, y para lo cual la batería de elementos está en esos tres instrumentos que comenté, que son la tarjeta Alimentar, la Asignación Universal por Hijo y los programas Potenciar Trabajo o Acompañar”.

Si se toma en cuenta lo que dice la ministra Olmos de que los “trabajadores pobres es un problema que arrastra la Argentina desde los años 90″, se debe advertir al lector, que desde esa década hasta hoy, la mayoría de los gobiernos han sido peronistas, con solo dos presidentes de otras colectividades políticas (De la Rúa y Macri).

1989 – 1995 Carlos Saúl Menem (Asunción anticipada)
1995 – 1999 Carlos Saúl Menem
1999 – 2001 Fernando De la Rúa (no peronista)
2001 – 2001 Federico Ramón Puerta (por Ley de Acefalía)
2001 – 2001 Adolfo Rodríguez Saá (por Asamblea Legislativa)
2001 – 2002 Eduardo Camaño (por Ley de Acefalía)
2002 – 2003 Eduardo Duhalde (Por Asamblea Legislativa)
2003 – 2007 Néstor Kirchner
2007 – 2011 Cristina Fernández de Kirchner
2011 – 2015 Cristina Fernández de Kirchner
2015 – 2019 Mauricio Macri (no peronista)
2019 – 2023 Alberto Fernández

Entonces, el fracaso ha sido del peronismo que no ha sabido hasta la fecha, después de tantos gobiernos, revertir con firmeza la pobreza de los trabajadores y se vuelca a otorgar cientos de planes de ayuda social, sin preocuparse en dar trabajo, que es lo que se necesita.

Según analistas, el otorgamiento de planes sociales, es una forma del peronismo de captar el voto de quienes viven de estas ayudas y no quieren trabajar.

El fracaso en los medios

El canal de noticias argentino TN, revela claramente que el plan Potenciar Trabajo del gobierno peronista no logra resultados.