Por Paco Tilla (El pagador de promesas).-
El argentino Jorge Lanata, habla y opina de lo que a su entender, ocurre en Uruguay y derrapa, porque si vemos lo que sucede en su país, no hay punto de comparación.
En una entrevista concedida a radio Sarandí de Montevideo, Lanata expresa: “Yo no veo muy bien a Uruguay, creo que la gente no está ganando bien, está muy caro. Y si es muy caro para nosotros, es mucho más caro para ustedes que están ahí todos los días. Para colmo, cuando voy a Uruguay voy al lugar más caro, caro, caro. Si en Punta del Este te corean, imaginate José Ignacio“.
Lanata dice que a uruguay “Lo veo mejor en muchas cosas, pero tampoco lo veo ideal. Veo que la gente la está pasando complicado, estoy hablando de la clase media”.
Pongamos en comparación lo que dice el periodista argentino: “Yo no veo muy bien a Uruguay” y le respondo: yo no veo nada bien a la Argentina.
Y agrega: “Creo que la gente no está ganando bien” en Uruguay. ¡Mirá vos, en Argentina un jubilado percibe un equivalente a 253 dólares, mientras que Uruguay posee la segunda jubilación mínima más alta de Sudamérica, estimada en 450 dólares.
Claro, que en Argentina hay casi 20 millones de habitantes bajo la línea de pobreza y cerca de cinco millones, o más, en la indigencia, según datos del Indec y hago mías tus palabras: “Creo que la gente no está ganando bien”.
“Yo no veo muy bien a la Argentina” y si Uruguay te parece caro, vendé tu casita en José Ignacio y quedate en tu país.
Y por último, te doy un dato fresquito, de este 17 de mayo de 2023 y los titulares de la prensa:

La agencia calificadora Moody’s mejoró la perspectiva de la deuda pública uruguaya desde “estable” a “positiva” y confirmó así la nota en “Baa2”, lo que significa un escalón por encima del umbral de grado inversor.
Según informó esta tarde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado, la decisión de Moody’s “estuvo basada las perspectivas de un sólido crecimiento económico; la implementación exitosa de la política fiscal y el compromiso del gobierno con la implementación de la regla fiscal que apuntalará a una reducción de la carga de la deuda pública”.
Asimismo, desde la cartera indicaron que la agencia “destacó la solidez de las instituciones y gobernanza” del país, lo que permitió brindar “una respuesta política eficaz a crisis” y mantener “la estabilidad política y social”.
Días antes, el 27 abril de 2023, la Calificadora S&P subió nota de deuda de Uruguay a “BBB+”.
La suba de la nota en moneda local y extranjera, desde “BBB”, “refleja recientes mejoras al marco de la política fiscal, como el establecimiento de un consejo fiscal independiente y una ejecución fiscal prudente durante la pandemia de covid-19”, dijo la agencia en un comunicado.
“Creemos que estas contendrán el aumento anual en la deuda neta gubernamental, que excluirá la deuda del banco central, durante la elección presidencial del próximo año y durante los años 2025 y 2026”, dijo S&P y esta es la calificación la más alta que ha logrado Uruguay en toda su historia.
En tanto, la perspectiva estable refleja las expectativas de una sólida ejecución fiscal y un crecimiento moderado que limitará los aumentos de la deuda en el período 2023-2026.
Igualito que en tu país, Lanata…