Directora del FMI y Lula discuten situación económica de Argentina que incumple las metas fijadas

La conversación de Lula no ha sido fácil, porque el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner ha incumplido otra de las metas fijadas con el FMI. El Banco Central de la República Argentina, emitió más pesos y superó el límite acordado con la entidad financiera internacional

0
324
Lula con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva Foto: Ricardo Stuckert/PR

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se reunió este sábado (20), en Hiroshima, Japón, con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Entre los temas abordados en el encuentro, según informó el Palacio del Planalto, estuvo la situación económica de la vecina Argentina y la importancia del país para el equilibrio regional de América del Sur.

Los dos están en Japón para asistir a la cumbre del G7. Antes de la reunión con Kristalina, en la primera sesión de trabajo del G7, Lula ya se había referido a la situación de endeudamiento de Argentina y mencionó que el FMI debe tener en cuenta las consecuencias sociales que pueden causar las políticas de ajuste económico.

“El endeudamiento externo de muchos países, que victimizó a Brasil en el pasado y hoy asola a Argentina, es causa de una flagrante y creciente desigualdad, y requiere un tratamiento del Fondo Monetario Internacional que considere las consecuencias sociales de las políticas de ajuste. El desempleo, la pobreza, el hambre, la degradación ambiental, las pandemias y todas las formas de desigualdad y discriminación son problemas que exigen respuestas socialmente responsables”, dijo Lula en el discurso.

Pero, la conversación de Lula no ha sido fácil, porque el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner ha incumplido otra de las metas fijadas con el FMI. El Banco Central de la República Argentina, emitió más pesos y superó el límite acordado con la entidad financiera internacional.

El día 9 de mayo el Banco Central transfirió al Tesoro $ 150.000 millones en concepto de Adelantos Transitorios (AT) y con esto ha superado el límite acordado con el FMI para este trimestre. Esta emisión logra sumar más presión a una inflación que no para de crecer.

Según informa TN, de acuerdo con el entendimiento, la autoridad monetaria argentina podía emitir $372.000 millones en el primer semestre de este año con el objetivo de ayudar al Tesoro a cerrar el bache fiscal. Luego de realizar dos giros en los últimos días, la meta quedó definitivamente archivada. El BCRA ya inyectó $670.000 millones y todavía queda un mes y medio del semestre en cuestión.

El Gobierno argentino tenía que presentar los números del segundo semestre sobre finales de junio o principios de julio. El FMI debía aprobarlos y luego activar los desembolsos. Además de incumplir la meta de emisión monetaria, está casi descontado que la Argentina tampoco podrá lograr el objetivo de acumulación de reservas del primer semestre, señala el canal TN de Argentina.