Cumbre de presidentes en Brasilia con la intención de Lula de refundar la Unasur y legitimar a Maduro

El mandatario brasileño, no ha cambiado, sigue pensando de igual manera y continúa defendiendo regímenes que no respetan el juego democrático

0
874
Palacio de Itamaraty - Foto Agencia Brasil

“Donde hay ovejas, los lobos nunca están muy lejos”
Plauto.-

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva acoge un encuentro con otros diez  presidentes de países sudamericanos este martes (30), en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. Los presidentes Alberto Fernández (Argentina), Luís Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Guillermo Lasso (Ecuador), Irfaan Ali (Guyana), Mário Abdo Benítez (Paraguay), Chan Santokhi (Surinam) , Luís Lacalle Pou (Uruguay) y Nicolás Maduro (Venezuela).

Todo esto con la presunta premisa del presidente norteño de “retomar el diálogo y la cooperación con los países sudamericanos. Identificar denominadores comunes”.

¿Es Lula un lobo disfrazado con piel de oveja?. Si, lo es, y lo viene demostrando

Su clara actitud al recibir dos días antes de la cumbre de presidentes a Maduro en Brasil y en una conferencia de prensa dar claras muestras de apoyo al mandatario chavista, dejando en evidencia uno de los motivos de este reunión, legitimar a un régimen que no da muestras de encaminarse por el sendero de la democracia.

El otro motivo es relanzar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), un bloque regional de triste recuerdo que fue quedando inoperante por la fuerte identificación ideológica que el propio Lula, junto a Néstor Kirchner, Rafael Correa y Evo Morales, intentaron darle.

Pero resucitar a la Unasur, será una misión difícil para el presidente de Brasil, porque hay países con clara línea democrática que no han visto con buenos ojos el apoyo contundente que le ha dado a Nicolás Maduro. Un allegado directo a Lula dijo al diario español El Mundo: “No hay consenso”. 

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, país que salió del bloque, en entrevista con ese periódico de España, señaló que, “No ha cambiado mi opinión respecto de Unasur”, dijo el jefe de Estado uruguayo, que prometió hacer escuchar su voz en una reunión en la que tampoco, Ecuador y Paraguay, están afines a refundar ese bloque; incluso el mandatario izquierdista de Chile, Gabriel Boric, se ha pronunciado diciendo  que los derechos humanos deben ser respetados en todos los países, que no se puede ser más comprensivo con los regímenes de una teórica izquierda que no respetan las libertades civiles ni los derechos humanos.

Lula, conviene recordar, no ha quedado exonerado de sus causas de corrupción que lo mantuvieron en prisión. Se anularon sus juicios por tecnicismos de jurisdicción, no porque fuera inocente de los cargos y el propio Supremo Tribunal Federal aclaró que se tramitarían las causas en el fuero correspondiente. En ese lapso, mientras se fijan nuevas audiencias, le permitió a Lula ser candidato a la Presidencia.

El mandatario brasileño, no ha cambiado, sigue pensando de igual manera y continúa defendiendo regímenes que no respetan el juego democrático.

En el inicio de la cumbre este martes, intentó mostrarse conciliador al expresar: “Dejamos que las ideologías nos dividan”, pero una cosa son las ideologías y otra la falta de democracia, si no preguntarle al pueblo venezolano. 

Un lobo con piel de oveja…

Nota: Los columnistas y colaboradores escriben a título personal y las opiniones vertidas en este medio, no reflejan necesariamente la línea editorial del periódico.