El fiscal federal Guillermo Marijuan, si bien sostiene que es innegable la relación entre la vicepresidenta y el empresario procesado Lázaro Báez, dice ahora que no pudo comprobar la participación de Cristina Fernández de Kirchner, en las millonarias maniobras de lavado de dinero y corrupción por las que fue condenado el amigo íntimo del fallecido expresidente Néstor Kirchner.
El anuncio, dado a conocer pocas horas antes del discurso que dará la vicepresidenta en la Plaza de Mayo este 29 de mayo, ha sido criticado por la oportunidad del momento, para hacerlo conocer públicamente.
“Guillermo Marijuan es íntimo amigo de Sergio Massa”
La dirigente opositora Elisa (Lilita) Carrió, relacionó el pedido de sobreseimiento del fiscal directamente con la amistad de este funcionario del Ministerio Público, con el ministro de Economía del gobierno argentino: “Guillermo Marijuan es íntimo amigo de Sergio Massa”, aseveró en una entrevista del diario La Nación.
La dirigente opositora Carrió señaló que el fiscal “trabajó bien”, aunque admitió que el momento en que se conoció la noticia, un día antes del acto en Plaza de Mayo, “es altamente sospechoso”. y agregó, “El problema de Marijuan, pese al montón de elementos de prueba que se incorporaron en la causa, no es que haya sido un mal fiscal, sino que tiene una incompatibilidad ética fundamental. Él es íntimo amigo de Massa”.
Massa es quien insiste que Cristina Kirchner que lo elija a él como candidato a la presidencia de Argentina.
Según consigna INFOBAE, el fiscal Marijuan, sostiene que la operación de lavado de dinero que organizó Báez existió, pero que Cristina Kirchner no estuvo involucrada. Para Marijuán no quedan dudas de la estrecha relación entre la ex mandataria y Báez. Enumeró las operaciones comerciales -negocios- que realizaron ambos y se refirió a algo que se demostró en la causa: la existencia de decenas de llamados entre ambos. El fiscal señaló que a partir de un cruce telefónico ordenado en la causa se determinó que hubo “372 comunicaciones” entre Báez y Cristina Fernández de Kirchner (y sus colaboradores cercanos) entre octubre de 2010 y abril de 2013.
Un analista político argentino, que pidió a ICN Diario no ser identificado, dio su opinión y dejó entrever sus suspicacias en cuanto al momento elegido para informar sobre el pedido de sobreseer a la vicepresidenta: “Sin dudas es sugestivo que se anuncie horas antes del discurso de Cristina Kirchner en la plaza de Mayo; un hecho que será destacado en ese acto”, explicó.

Pero Cristina Kirchner sigue imputada en otro caso judicial, la causa “Vialidad” y será muy difícil que pueda zafar de los cargos. La vicepresidenta está acusada de encabezar el complot para la adjudicación de esos 51 contratos de obras públicas viales a Lázaro Báez, muchas de las cuales nunca se terminaron o implicaron sobrecostos.
Los fiscales dicen que Lázaro Báez, el socio de los Kirchner, que de repente se convirtió en un magnate de las obras públicas, creó la empresa Austral Construcciones como una forma de ganar licitaciones estatales con la ayuda de sus amigos, los Kirchner.
“Estamos ante la mayor maniobra de corrupción que ha conocido este país”, dijo el fiscal Luciani en sus alegatos finales en el juicio de Fernández de Kirchner, quien fue presidenta de Argentina entre 2007 y 2015, antes de convertirse en vicepresidenta en 2019.
Desde las redes sociales arrecian las críticas al fiscal Marijuan en la causa del “dinero K”
https://twitter.com/eugetale/status/1661554421291970560
https://twitter.com/ezagas/status/1661492315356012545
https://twitter.com/arielviano/status/1661517157711110146
https://twitter.com/Ojo_Kritico/status/1661526133991682049
https://twitter.com/capcentral/status/1661509207336574976