El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió, este jueves (25), que todos los ministros del Tribunal votarán para definir la sentencia del exsenador y expresidente de la República Fernando Collor, condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero en la Operación Lava Jato . La votación será el próximo miércoles (31).
En la sesión del jueves, la sexta destinada al juicio, tras decidir condenar al exsenador, el pleno decidió que los ministros que votaron absolver a Collor de los cargos también podrán pronunciarse sobre la dosimetría de la pena, el cómputo que define la sentencia final que debe cumplirse.
Durante el juicio, el ponente, ministro Edson Fachin, entendió que los compañeros que se manifestaron por la absolución de Collor no pueden votar sobre dosimetría. Sin embargo, el acuerdo fue derrotado por 7 votos contra 2.
El ministro Dias Toffoli defendió que no se puede impedir que los miembros de la corte voten. Toffoli afirmó que, en el juicio de la mensualidad, incluso votó condenar al expresidente del PT José Genoino para participar en la votación de la pena.
“Yo voté en unos casos de la Acción Penal 470 para condenar y participar en la dosimetría, para poder influir, ya que me quitaron el derecho a absolver. Somos un colegiado, y nadie le puede quitar el voto a nadie. Somos iguales ,” él dijo.
Toffoli también habló de “corregir injusticias” cometidas por el STF.
“Estamos corrigiendo injusticias que se hicieron y no tenemos que avergonzarnos de disculparnos por los errores judiciales que cometimos. Estamos aquí para corregir injusticias y la gente ha sufrido por injusticias que cometimos en el pasado”, agregó.
Además del relator, los jueces Alexandre de Moraes, André Mendonça, Luís Roberto Barroso, Luiz Fux, Cármen Lúcia, Dias Toffoli y Rosa Weber también votaron por condenar a Collor.
Nunes Marques y Gilmar Mendes votaron a favor de la absolución.
Convicción
Al inicio de la sesión, el Tribunal Supremo, por 8 votos contra 2, decidió condenar a Fernando Collor.
Para el tribunal, como exdirigente del Partido del Trabajo de Brasil (PTB), Collor fue responsable de nombramientos políticos para BR Distribuidora, subsidiaria de Petrobras, y recibió R$ 20 millones en ventajas indebidas en contratos de la empresa. Los crímenes habrían ocurrido entre 2010 y 2014.
Defensa
Durante el juicio, el abogado Marcelo Bessa pidió la absolución de Collor. La defensa alegó que las acusaciones de la PGR se basan en testimonios de la galardonada y no presentó ninguna prueba que incrimine al exsenador.
Bessa también negó que Collor fuera responsable de nombrar a los directores de la empresa. Según el abogado, los denunciantes acusaron a Collor en base a comentarios de terceros.
“No hay prueba fehaciente que corrobore esta versión del Ministerio Público. Aquí hay una versión publicada, única y exclusivamente, por colaboradores de los premiados, quienes no dicen que el cobro de estas cantidades estaría relacionado con Collor o con el supuesta intermediación de este contrato insignia”, finalizó.
Agencia Brasil.-