
La debacle financiera que aqueja a la Argentina con una inflación demoledora y la disparada del dólar, que el gobierno kirchnerista no puede frenar, está propiciando que esa diferencia cambiaria, haga que desde países vecinos, como es el caso de Uruguay, los ciudadanos crucen la frontera para comprar comestibles más baratos.
Si bien la inflación encarece todo en Argentina y el hambre golpea a los argentinos que no pueden comprar los alimentos por el aumento constante de los precios y la caída estrepitosa del salario real, la diferencia en el cambio, favorece a los compradores de países limítrofes como Chile, Brasil y Uruguay.
El presidente de la Cámara de Industrias de Uruguay, Fernando Pache dijo que “El tipo de cambio argentino y la situación muy cruda y dura del contrabando que se ve en todas las calles del Uruguay genera entre un 30% y un 40% menos de ventas con respecto a 2020″, denunció.
“Terminemos con esto, por favor. No nos va a quedar una sola industria abierta”, escribió Pache en su cuenta de Twitter.
En declaraciones al diario El Observador, Pache explicó que Uruguay está viviendo una “pandemia fronteriza” a raíz del cruce masivo de uruguayos a las localidades argentinas fronterizas, en la provincia de Entre Ríos.
El titular de la Cámara de Industrias de Uruguay pidió aplicar la medida del “cero kilo”, para prohibir el ingreso de mercaderías desde la Argentina en las zonas fronterizas.
Los comercios uruguayos, viven una situación grave por la crisis del país vecino y varias pequeñas empresas están al borde del cierre.