Vaticano: firman acuerdo para reforzar la protección de menores en la Iglesia y luchar contra la pedofilia

Suscripto este viernes 21 de abril por la Pontificia Comisión para la Protección de Menores y el Dicasterio para la Evangelización, busca colaborar en el servicio de las Iglesias particulares para prevenir abusos y proteger a las personas más frágiles

0
298
Los Cardenales Tagle y O'Malley suscriben el acuerdo entre la Pontificia Comisión para la Protección de Menores y el Dicasterio para la Evangelización

El Vaticano ha comunicado que se ha firmado un convenio de colaboración entre la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores y la Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares del Dicasterio para la Evangelización, con el objetivo de realizar un trabajo conjunto al servicio de las Iglesias Particulares en el ámbito de la prevención de los abusos a las personas más frágiles.

La convención, firmada por el Cardenal Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el Cardenal Seán Patrick O’Malley, Presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, se inspira en la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium y “representa el compromiso de colaborar de modo proactivo e incisivo”, informa una nota de los dos organismos vaticanos, “al servicio de todas las víctimas y de las Iglesias particulares, según la llamada del Santo Padre, para que la Curia Romana esté presente en la vida de cada Iglesia, especialmente en los territorios de misión”. Los ámbitos de colaboración en los que los dos organismos de la Curia Romana intercambiarán información, recursos y formación están orientados al servicio de las víctimas, de las Iglesias locales y, por último, de los obispos”.

Formación para obispos recién nombrados para combatir los abusos

La colaboración tendrá como objetivo desarrollar las formas más eficaces de inclusión basadas en las experiencias de las víctimas en los respectivos procedimientos. Estas iniciativas -señala la nota- encuentran un punto de partida en el desarrollo de la red de Centros Memorare, destinados a ayudar a las Iglesias particulares -cuando lo soliciten- a crear oficinas u organismos de acogida y facilitación de las denuncias. La Comisión ofrecerá la experiencia de sus miembros y de su personal para compartir información sobre las prácticas más actualizadas en materia de salvaguardia. Para promover la misión de la salvaguardia en las Iglesias particulares, como ha pedido el Papa, también continuará la facilitación de reuniones de las Conferencias Episcopales con la Comisión durante las visitas ad limina. Para ayudar a los obispos en su papel de ministerios de salvaguardia, en la escucha de las víctimas, en la creación de ambientes seguros y en el tratamiento de las denuncias, la Comisión -dice la nota- pondrá a disposición su red internacional de expertos y las normas internacionales más avanzadas recogidas en el trabajo de muchos años de su creación. La Comisión colaborará con el Dicasterio en sesiones de formación para obispos recién nombrados en las circunscripciones eclesiásticas bajo su jurisdicción y con la Obra Pontificia de la Infancia Misionera.

Garantizar ambientes seguros para niños y jóvenes

En entrevista con Christopher Wells, del programa inglés de Radio Vaticana, el Cardenal Tagle expresó que “el Dicasterio para la Evangelización es realmente muy importante; una gran parte de su responsabilidad es trabajar con las Iglesias y con los países de misión, y también con los países emergentes y las nuevas Iglesias”. El Purpurado afirmó que muy a menudo sucede que allí donde hay mucha actividad y mucho desarrollo en algunas partes de la Iglesia, desgraciadamente a veces los recursos son limitados.

El trabajo de la Comisión para la Protección de Menores tras la reforma

Por su parte, el Cardenal O’Malley explicó que originalmente, la Comisión se creó para asesorar al Santo Padre y consistía básicamente en un grupo de voluntarios de todo el mundo que se dedicaban a sensibilizar, a llegar a los grupos de víctimas; intentábamos participar en proyectos educativos. No obstante, tanto con la publicación de la Praedicate evangelium, como en nuestra reunión con el Santo Padre, les pidió que se centraran en la redacción de directrices que pudieran ayudar a las Iglesias de todo el mundo a tener estructuras de protección eficaces. “Así que pudimos -dijo-, con la ayuda de donaciones, contratar a personas y establecer así una especie de estructura regional a través de la cual esperamos poder tener un mayor impacto sobre el terreno, poder tener cada vez más interacción con las diferentes conferencias episcopales. Estamos entusiasmados con estas posibilidades que se nos abren”.

Las críticas al trabajo de la Comisión

Respecto a su respuesta a algunos planteos vinculados a la Comisión, O’Malley aclaró que están acostumbrados a las críticas. “Cuando se creó, había todo tipo de expectativas poco realistas sobre lo que este grupo de voluntarios sería capaz de hacer para resolver todos los problemas de abusos sexuales en la Iglesia y en el mundo”, agregó.

El Purpurado confesó que aprendieron mucho de las críticas y cree que la iniciativa del Santo Padre de incluirlos en la Curia Romana con esta estrecha relación con el Dicasterio para la Doctrina de la Fe “nos da la oportunidad de estar al servicio de la Curia y de construir una cultura de protección dentro de la Curia”.

“A muchos les ha disgustado esta decisión y a muchos nos ha sorprendido. Pero cuanto más experimento este trabajo, más me doy cuenta de que es una oportunidad para que la Comisión tenga un impacto y ayude a que haya más comunicación dentro de toda la Curia en el campo de la tutela. Ahora bien, el Padre Zollner, tan apreciado entre los miembros de la Comisión, por alguna razón no ha participado mucho en la vida de la Comisión durante el último año y, por tanto, no conocíamos sus preocupaciones o el alcance de las mismas. Lamento que no haya decidido asistir a nuestra sesión plenaria, que se celebrará en breve, para compartir sus preocupaciones con todos nosotros en lugar de dimitir y convocar una conferencia de prensa, lo que no creo que haya sido realmente beneficioso… Intentaremos abordar todo esto en nuestra próxima reunión con los miembros de la Comisión”.

Vatican News