En vísperas de realizar su primer viaje oficial a China en el actual mandato, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que discutirá con el presidente chino, Xi Jiping, la inversión en nuevos activos chinos en Brasil.
“Quiero que los chinos entiendan que su inversión aquí será maravillosamente bienvenida. Pero no para comprar nuestras empresas. [Y sí] para construir cosas nuevas, que necesitamos. Lo que necesitamos no es vender los activos que tenemos, sino construir otros nuevos. De eso es de lo que quiero convencer a mis amigos en China”.
La declaración fue dada este jueves (6), durante un desayuno con periodistas, en el Palacio del Planalto. Según Lula, un fabricante chino de coches eléctricos se va a hacer cargo de la última fábrica de la automotriz Ford, en Bahia.
Otro punto que el presidente quiere tratar con Xi Jiping es la posibilidad de que el país asiático impulse un diálogo con el presidente de Rusia, Vladmir Putin, para el fin de la guerra en Ucrania. “No estamos de acuerdo con la invasión de Rusia a Ucrania. Estoy convencido de que tanto Ucrania como Rusia están esperando que alguien de afuera hable: sentémonos y hablemos”, dijo Lula.
“¿Y por qué quiero sentarme y hablar con Xi Jiping? Es porque creo que la importancia económica, militar y política de China y la relación de China con Rusia, e incluso la divergencia de China con Estados Unidos, le da a China un potencial extraordinario para la conversación”, agregó.
Respecto al conflicto en Ucrania, Lula destacó la posición opuesta y dijo que quiere proponer a Xi Jiping la creación de un grupo de países por la paz en la región. “China tiene peso, Brasil tiene peso. Creo que Indonesia puede unirse, India puede unirse. Hablemos con Putin, hablemos con [el presidente de Ucrania] Zelensky, hablemos con [el presidente de los Estados Unidos] Biden. Intentemos ver si podemos encontrar un grupo de personas que no se conformen con la guerra. No es necesario tener guerra”.
El viaje de Lula a China está previsto para el próximo martes. El país es el mayor socio comercial de Brasil. Entre los acuerdos que va a firmar el presidente brasileño está la formalización de transacciones comerciales con China en la moneda china, el renminbi, sin utilizar más el dólar.
Agencia Brasil.-