La Misión de determinación de los hechos sobre Venezuela de la ONU destacó hoy los constantes ataques y la represión generalizada del Gobierno venezolano contra las personas que percibe como opositoras.
Según la última actualización de la Misión presentada este miércoles ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, las autoridades continúan deteniendo a civiles por motivos políticos, sofocando las protestas sindicales y cerrando medios de comunicación.
La Misión instó a las autoridades a acabar con los ataques, investigar a las personas responsables y procesarlas.
Igualmente expresó su preocupación por las detenciones arbitrarias por motivos políticos, que según las organizaciones de derechos humanos ascienden a 282 personas, e identificó un “recrudecimiento de los ataques y amenazas contra organizaciones y personas defensoras de derechos humanos, sindicalistas, periodistas, personal humanitario y otros actores de la sociedad civil (…), así como de líderes políticos”.
La respuesta de Venezuela
El Gobierno de Venezuela rechazó el miércoles el “uso político” de los mecanismos internacionales en materia de DDHH y calificó de “falsas” las acusaciones realizadas por la Misión Internacional de Verificación de los Hechos, durante la sesión número 52 del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), indicó el canciller de ese país caribeño, Yván Gil.
“Venezuela rechaza el uso político de los mecanismos internacionales de derechos humanos y las falsas acusaciones realizadas por la denominada Misión Internacional de Verificación de los Hechos durante la 52° sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, detalló el funcionario en un mensaje a través de su cuenta de Twitter, el cual acompañó con el comunicado oficial de su Gobierno.
Durante la celebración de la sesión número 52 del Consejo de DDHH, la misión de la ONU presentó un informe en el cual señaló el aumento de la represión contra las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en el país sudamericano, así como la continuidad de violaciones de DDHH contra los ciudadanos.