Purga entre chavistas por el caso de corrupción en la petrolera estatal PDVSA: más funcionarios detenidos

El fiscal recordó que este problema no es más que una lucha histórica contra la corrupción, que no tiene colores políticos, aunque todos los detenidos son allegados al chavismo

0
405
El fiscal general de Venezuela Tareck Saab (Foto MP)

El fiscal general de  Venezuela, Tarek William Saab, dio una rueda de prensa este sábado, desde la sede del Ministerio Público, en Caracas, con relación a la captura de altos funcionarios públicos del chavismo y ciudadanos comunes, basado en la trama de corrupción descubierta en PDVSA, y otras acciones judiciales llevadas a cabo recientemente en el territorio nacional.

Saab señaló que el combate permanente sin cuartel,es contra todo tipo de delitos que se convierten en flagelos para la sociedad venezolana, “este ha sido el norte de nuestra gestión en el Ministerio Público, estos son los casos que vamos a desarrollar. Hoy presentaremos al país los resultados de una amplia operación contra la corrupción, que ha resultado en la detención de un número importante de funcionarios de alto y medio rango de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.

También señaló que se imputó, además, a un grupo de empresarios y otros actores, involucrados en prácticas corruptas que han causado un grave daño a la nación. “Debo recordar que en los últimos cinco años, hemos desarrollado una lucha histórica contra la corrupción”, apuntó.

El fiscal recordó que este problema no es más que una lucha histórica contra la corrupción, que no tiene colores políticos, aunque todos los detenidos son allegados al chavismo.

El primer caso que expuso Saab, se refirió a la nueva trama de corrupción en PDVSA, la número 31, que incluye, esta vez, a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).

Por este caso renunció un hombre fuerte del chavismo, Tareck El Aissami, aunque no está clara su situación ni tampoco si está involucrado o no en la trama de corrupción

En este caso, se logró detectar una red de funcionarios que valiéndose de su cargo y sus niveles de autoridad, procedieron a ejecutar operaciones petroleras paralelas a Petróleos de Venezuela, apuntó.

Por este caso han sido detenidos 10 funcionarios: 1.- Antonio José Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministro de PDVSA y jefe de la estructura de corrupción. 2.- Joselit de La Trinidad Ramírez Camacho, superintendente nacional de Criptoactivos y operador cripto financiero. 3.- Hugbel Rafael Roa Carucci, exdiputado de la Asamblea Nacional.

4.- José Agustín Ramos. 5.- Yamil Alejandro Martínez. 6.- Odoardo José Bordones. 7.- Heinrich Chapellín Biundo. 8.- Jesús Enrique Salazar. Todos funcionarios de la Vicepresidencia de Comercio y Suministro de Pdvsa con cargos de responsabilidad para las operaciones de contrataciones, comercio, carga y transporte de crudo en el exterior. 9.- Rajiv Alberto Mosqueda y 10.- Renny Gerardo Barrientos. Ambos de la Intendencia de Minería Digital y Procesos Asociados.

Igualmente, han sido detenidos 11 empresarios y asociados en operaciones financieras delictivas. Se trata de Manuel Meneses, operador financiero y asesor del jefe de la estructura; Rogers Martínez, coordinador general de las operaciones financieras y enlace entre los funcionarios públicos y empresarios asociados.

Rafael Perdomo y Roger Perdomo, hermanos que fungían como empresarios asociados y operadores financieros nacionales para legitimar los capitales y Daniel Prieto, empresario asociado y operador financieros a nivel nacional e internacional. Junto a ellos han sido detenidos también Kristhonfer Barrios, Johanna Torres, Alejandro Arroyo, Bernardo Arosio, Fernando Bermúdez y Leonardo Torres.

Por otra parte, se encuentran con orden de aprehensión sin materializar, otras 11 personas, entre ellas Juan Manuel Afonso y Manuel Ramón Afonso. Hermanos, empresarios asociados y operadores financieros internacionales para legitimar los capitales obtenidos ilícitamente. También son buscados William Rivas, Ximena Cagide Parada, Eduardo Noriega, José Luis Ferrandiz, Olvany Gaspari, Railin Elizabeth Yépez, Rodolfo Moleiro, Alejandro Londoño y Yuravic Ravelo.

A todos estos detenidos se les imputan los delitos de apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación. Además, a los empleados públicos se les imputa el delito de Traición a la Patria”, aseguró el fiscal general.

Modus Operandi

Todo esto se hizo a través de la asignación a la Sunacrip y particulares de cargas de crudo en buques, por parte de esa empresa estatal, sin ningún tipo de control administrativo ni garantías, incumpliendo con las normativas de contratación requeridas para tal fin, relató el funcionario.

Sostuvo el fiscal que: “Una vez comercializado este crudo asignado ilegalmente, se incumplió con los pagos correspondientes a Petróleos de Venezuela”, en donde “se determinó que esta red utilizó un conglomerado de sociedades mercantiles para legitimar el capital obtenido de dichas ventas, por medio de la adquisición de cripto-activos, bienes muebles e inmuebles”.

Se realizaron inversiones en el sector de la construcción e inmobiliario y se demostró que estas personas tenía un estilo de vida que no correspondía a la de un servidor público.

Con información de VTV – Venezuela