Grupo de Puebla organiza III Foro Mundial de Derechos Humanos pero no hablarán de los derechos humanos en Nicaragua, Cuba y Venezuela

Para el Grupo de Puebla los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, no son parte del título del foro, "las amenazas a la democracia" y los casos de violaciones a los derechos humanos en esos países no serán tratados

0
603
Foto de familia del Grupo de Puebla - Foto archivo

En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, el Grupo de Puebla organiza para este martes 21 de marzo un encuentro internacional en Buenos Aires “de respaldo a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, frente a la persecución político-judicial de la que ha sido víctima desde 2015, que quedó de manifiesto con la reciente condena judicial en su contra” según dice en un comunicado. Lo que oculta el Grupo de Puebla, en este caso, es que las pruebas presentadas en contra de la vicemandataria argentina, son avalados por testigos, documentos e investigaciones que dejan en evidencia la corrupción de los gobiernos de Cristina Kirchner y la colocan como jefa de una asociación ilícita comprobada.

Las violaciones a los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela, no serán tratados en el III Foro Mundial de Derechos Humanos, del Grupo de Puebla

La “hoja de vida” de algunos cuestionados oradores

La actividad contará con la asistencia de los ex presidentes Evo Morales (Bolivia), un manipulador de la Justicia de su país, quien con jueces cómplices, logró volver a ser candidato presidencial, anulando un plebiscito popular legítimo que le impedía legalmente volver a postularse;  Rafael Correa (Ecuador), fugado de su país, para no ir a la cárcel por el caso de corrupción “Sobornos”, ilícito comprobado de entrega de obras públicas a cambio de coimas;  José Luis Rodríguez Zapatero (España), defensor asalariado del régimen chavista, avalando las brutales violaciones a los derechos humanos del gobierno de Maduro;  Ernesto Samper (Colombia), cuya campaña electoral se comprobó fue financiada por el narcotráfico, hecho que el propio Samper reconoció; el exjuez español Baltasar Garzón, suspendido en 2011 por unanimidad por 11 años por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), tras haberse abierto juicio oral contra él en el Tribunal Supremo por un  delito de prevaricación y otro de violación contra las garantías constitucionales cometidos al intervenir ilegalmente las conversaciones de detenidos.

El encuentro, que llevará como nombre “Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, se llevará a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK) a partir de las 17 horas.

El silencio del Grupo de Puebla sobre los casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela

Para el Grupo de Puebla los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, no son parte del título del foro, “las amenazas a la democracia” y lo ocultan.

El Foro Argentino por la Democracia en la Región (Fader), denunció este lunes en un comunicado la “partidización de los derechos humanos” por parte del Gobierno argentino al organizar el foro global del Grupo de Puebla, “sin la presencia de defensores, activistas y víctimas de Venezuela, Cuba y Nicaragua”.

La dirigente de Fader Elisa Trotta Gamus, dijo que “Condenamos la utilización de los DDHH, por parte del gobierno argentino, para posicionar agendas que nada tienen que ver con ellos mientras deliberadamente se ignora la realidad de Venezuela, Cuba y Nicaragua, que suman más de 1.500 presos políticos constantemente torturados”.

El comunicado completo de Fader