El 8 de marzo de 1988 moría en Moscú la célebre espía española del KGB, África de las Heras ‘Patria’

El 8 de marzo de 1988, hoy Día Internacional de la Mujer, moría en Moscú la célebre espía del KGB, África de las Heras, cuyo nombre en clave para los servicios soviéticos de espionaje era "Patria"

0
1581
El escritor uruguayo Raúl Vallarino en la tumba de África de las Heras en Moscú

En fecha como la de hoy, 8 de marzo, pero de 1988, Día Internacional de la Mujer, moría en Moscú una de las más importantes espías del KGB, la española África de las Heras, cuyo nombre en clave era “Patria”.

Protagonista de uno de los mejores libros sobre su azarosa vida “Mi nombre es Patria”, del escritor uruguayo Raúl Vallarino, el primero donde se narran sus hazañas, luego aparecieron otros trabajos  sobre sus acciones en distintas partes del mundo.

Su tumba, en un cementerio de la capital moscovita, fue visitada tiempo atrás por Vallarino, que, para la realización del documental “Nuestra África en América Latina”, dirigida por Sergey Brilev, recorrió los lugares donde la agente del espionaje soviético desarrollaba su labor secreta.

Entre otros sitios las antiguas oficinas del KGB en Moscú y el complejo que ocupa el Kremlin, fueron visitados por el autor uruguayo en busca de documentación.

La investigación del escritor uruguayo, es la base también para la película argumental, con un reparto internacional de grandes figuras que estarán en el rodaje del filme, producido por la empresa argentina, Midú-Junco, realizadores -entre otras – de una de las mejores películas sobre la guerra de Malvinas: “Soldado argentino solo conocido por Dios”.

Pablo Álvarez: el guionista y director de “Mi nombre es Patria”

El cineasta español Pablo Álvarez, es quien ha realizado el guion de la novela de Vallarino y será el director de esta versión para el cine, que contará con un elenco internacional de primeras figuras en los papeles protagónicos.

Pablo Álvarez es licenciado en Informática de gestión por la ESI; ha cursado estudios de Guion y Dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba; el taller de guionistas de Barcelona y de Dramaturgia en el Institut del Teatre.

Ha desarrollado una brillante trayectoria en el sector editorial como Director Literario en los grupos Planeta, Santillana, Penguin Random House y Ediciones B, donde ha trabajado con autores nacionales e internacionales como Kate Morton, Ana María Matute, Elisabet Benavent, Hiromi Shinya, Marie Kondo, Javier Sierra, Tatiana de Rosnay, Stephenie Meyer y Delphine de Vigan, entre otros. En la actualidad, es Director y Fundador de Editabundo Agencia Literaria.

Asimismo, es autor y director de las obras de teatro Microporno por dinero y Cómo me convertí en famosa, representadas en los Teatros Compac de Gran Vía y el Teatro Lara de Madrid durante tres años, con gira por España, y cuyos textos fueron publicados por Ediciones Antígona.

LEA: Buenos Aires: ‘Mi nombre es Patria’ la historia de la espía española del KGB en etapa de producción