Colombia y ELN acuerdan cese al fuego y Petro le da estatus político de “organización armada rebelde”

Para concretar las negociaciones con el grupo guerrillero del ELN, Gustavo Petro tuvo que darle a los insurgentes la calificación política de "organización armada rebelde"

0
379

“El cese del fuego y de las hostilidades de carácter bilateral hacia la generación de condiciones para la superación del conflicto armado”, estipula uno de los puntos del acuerdo, que incluye el reconocimiento por parte del Gobierno del estatus político del ELN como “organización armada rebelde”. Con esa calificación, la guerrilla queda blindada ante el Estado, aunque aseguran que esta definición “no modifica, altera, ni deja sin efectos las decisiones judiciales que se hubieren adoptado contra los miembros del ELN hasta la fecha”.

Entre los puntos resueltos en México, destaca la construcción de una alianza política y social que conduzca a un acuerdo de nación, así como el reconocimiento de las víctimas del conflicto, y su reparación con garantías de no repetición, y una revisión de los factores que atenten contra la reconciliación del pais.

“Pudimos comenzar a abordar los temas más urgentes, sentidos y sensibles como el cese al fuego y también abrimos de par en par las puertas de la participación ciudadana y comunitaria”, afirmó Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno colombiano.

A su vez, el guerrillero conocido como Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN, destacó que se dieron “los primeros pasos para concretar un cese el fuego bilateral, nacional y temporal”, y estimó que “todos debemos cambiar para lograr una paz integral y duradera, todos debemos participar en su diseño y realización”.

La tercera fase de las conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN se celebrarán en Cuba, en una fecha aún por definir.

Estas negociaciones, iniciadas en 2017, fueron interrumpidas durante cuatro años hasta su reanudación en 2022.