Mientras los chats de Astesiano se filtran a la prensa el excónsul uruguayo en Rusia sale bajo fianza

Stéfano Di Conza, el cónsul enviado a Moscú por el gobierno del Frente Amplio en 2013, contando con la confianza del expresidente José Mujica y luego de Tabaré Vázquez, fue el primer funcionario público imputado por la causa de los pasaportes uruguayos entregados a ciudadanos rusos con datos falsos

0
1633
Fiscalía General de la Nación - Uruguay - Foto: ICN Diario

No deja de ser curiosa la forma en que se maneja la Justicia en Uruguay, según el caso y los involucrados, y esto provoca interrogantes en la ciudadanía.

Como nunca antes, los chats del caso del excustodia presidencial Alejandro Astesiano, son “oportunamente” presentados en algunos medios de prensa. Audios o mensajes que están en los expedientes judiciales y por la tanto deberían estar bajo secreto de sumario -mientras duren la investigaciones- son publicados y ya es moneda corriente verlos y escucharlos y a nadie parece preocuparle. ¿Quén filtra todo esto?

Ahora, según informan medios de comunicación, el excónsul uruguayo en Rusia Stéfano Di Conza quedará libre luego de que pague una fianza de US$ 25.000. Tendrá prohibido salir del país y comunicarse con varios funcionarios del Consulado y la Embajada, de acuerdo a lo que informó El Observador y confirmó el director de Comunicación de Fiscalía General de la Nación, Javier Benech.

Di Conza, el cónsul enviado a Moscú por el gobierno del Frente Amplio en 2013, contando con la confianza del expresidente José Mujica y luego de Tabaré Vázquez, fue el primer funcionario público imputado por la causa de los pasaportes uruguayos entregados a ciudadanos rusos con datos falsos, fue imputado de 14 delitos de fraude en concurrencia fuera de la reiteración con 14 delitos de suposición de estado civil y enviado a prisión preventiva.

La familia del acusado define el monto de la fianza y no la Justicia

La fiscal del caso, Gabriela Fossati, había pedido al juez Alejandro Asteggiante una fianza de US$ 50.000.

Según informa Montevideo Portal, el abogado de Stéfano Di Conza consultó a la familia de su defendido y aseguraron que lo máximo que podían pagar era US$ 25.000. De esta manera, Fossati aceptó el monto que finalmente fue aprobado por el juez Asteggiante.

Según la resolución de la Justicia y como consignamos líneas arriba, Di Conza liberado bajo fianza tendrá prohibido salir del país y comunicarse con varios funcionarios del Consulado y la Embajada.

Si estos requisitos se cumplen o no, queda la duda porque si no se pueden detener las filtraciones de documentos de la causa, quien controla lo que haga el imputado fuera de la cárcel.

“Hay alguien que administra y dice cuándo sale uno y otro” de los chats y audios

Por otro lado el ministro de Defensa de Uruguay, Javier García, dijo en rueda de prensa que sobre el caso de Alejandro Astesiano no hay que “sacarle la seriedad y la importancia que tiene el tema”, y que “hay cosas que llamarían la atención si se vieran con ingenuidad”, pero que, “a esta altura”, no deberían.

“Yo creo que hay, en la divulgación de mensajes de WhatsApp, de chats, alguien que —no estoy hablando de la Justicia, estoy hablando políticamente— administra y dice cuándo sale uno y cuándo sale otro (chats y mensajes. Y lo hace con intencionalidad política”, puntualizó. “Vamos a entendernos, los chats están todos de hace cuatro o cinco meses, y sin embargo se van conociendo en cuentagotas”, acotó el ministro García.

“Fijense qué cosa tan particular: de final de diciembre hasta el 1º de febrero, no apareció ningún chat. ¿Cuándo aparecieron nuevamente? El 1º de febrero. ¿Qué pasó entre diciembre y ese día? La feria judicial. No hay que ser ingenuos, hay alguien del ámbito político, no tengo cómo demostrarlo, pero hay que ser muy ingenuo para no verlo así”, agregó el ministro.

Expresó que “alguien” tiene “la intención de hacer política y de dañar al presidente de la República”.

Ministro de Trabajo: “El elemento que realmente me llama la atención es la cantidad de informaciones que son filtradas cuando se supone que son confidenciales”

Una persona está filtrando datos del caso del exjefe de la custodia presidencial de Uruguay, Alejandro Astesiano, a “cuenta gotas” y “con inteligencia” para beneficiar al opositor Frente Amplio (izquierda), dijo a la Agencia Sputnik el ministro de Trabajo y Previsión Social, Pablo Mieres.

“El elemento que realmente me llama la atención es la cantidad de informaciones que son filtradas cuando se supone que son confidenciales, pero que, sin embargo, de manera gradual y a cuenta gotas y hasta con mucha inteligencia, salen. (…) hay alguien que está filtrando la información, no sé quién, que actúa en algún aparato del Estado, que está cometiendo un delito, porque trafica información reservada y que suministra a algunos periodistas”, afirmó.

El ministro añadió que esa persona está filtrando la información de manera gradual, pensando en una “jugada política” que “beneficia a la oposición”.

“Más allá de eso, las actuaciones de Astesiano hay que rechazarlas. No puede ocurrir en un Estado de derecho que un funcionario público acceda a información sobre la vida personal de una persona”, agregó.