Brasil: gobierno federal destruye avión y helicóptero que servían de apoyo a mineros ilegales

Operativo gubernamental destruye avión y tractor minero en zona yanomami. El objetivo es impedir la llegada de suministros a los buscadores

0
343
Destrucción del avión que servía de apoyo a la minería ilegal - Foto: Ibama

Esta semana, el gobierno federal inició acciones para eliminar la minería ilegal de la Tierra Indígena Yanomami, en Roraima. Equipos del Ibama, de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai) y de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública destruyeron, este martes (7), un helicóptero, un avión, una excavadora y estructuras que servían de apoyo logístico a los mineros.

El tractor se usaba para abrir “ramas” para que los buscadores se movieran por el bosque. También se incautaron dos cañones y tres lanchas con aproximadamente 5.000 litros de combustible. Con la operación, el gobierno quiere hacer inviable el abastecimiento de insumos, apertura de rutas y salida de producción de la minería en territorio indígena, según el Ibama.

En otro frente, se instaló una base de control en el río Uraricoera para bloquear el paso de embarcaciones con combustible y equipos (antenas de internet y generadores, por ejemplo) destinados a los mineros. El material es llevado por “voadeiras” (embarcaciones a motor) de 12 metros, que pueden transportar una tonelada de alimentos. Todos los suministros incautados se utilizarán para abastecer la base de control.

Otras bases, proporcionadas por la Funai, se instalarán en diferentes partes del territorio indígena. Los sobrevuelos fueron realizados por el Grupo de Inspección Especializada (GEF) del Ibama para identificar y destruir pistas de aterrizaje clandestinas en la región.

Las acciones no tienen plazo fijo. La inspección es acompañada por la Procuraduría General de la República (AGU).

El lunes (6), el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Flávio Dino, anunció la transición de la fase de asistencia humanitaria y cierre del espacio aéreo en la Tierra Indígena Yanomami en Roraima, a la fase policial , de carácter coercitivo contra buscadores y patrocinadores de la actividad minera. Según Dino, la expectativa es que, para fines de esta semana, el 80% de las 15.000 personas involucradas en la minería ilegal en la región habrán abandonado la zona.