Argentina, Brasil, Chile y México rechazan la decisión de Israel de expandir asentamientos en Cisjordania

 “Nuestros gobiernos expresan su oposición a cualquier acción que comprometa la viabilidad de la solución de dos Estados, en la que Israel y Palestina puedan compartir fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, a la vez que se respeten las legítimas aspiraciones de ambos pueblos de vivir en paz” reza un comunicado de prensa conjunto

0
423
Construcción de asentamientos en Cisjordania. (Foto: ONU )

Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y México han expresado su rechazo a la decisión del gobierno de Israel de legalizar nueve puestos de avanzada en territorios palestinos bajo ocupación militar y construir diez mil viviendas en asentamientos ya existentes en Cisjordania. Ante esto argumentan que la determinación del primer ministro Benjamin Netanyahu  es contraria a los esfuerzos para reducir las tensiones y garantizar la calma en la zona.

“Nuestros gobiernos expresan su oposición a cualquier acción que comprometa la viabilidad de la solución de dos Estados, en la que Israel y Palestina puedan compartir fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, a la vez que se respeten las legítimas aspiraciones de ambos pueblos de vivir en paz”, reza un comunicado de prensa conjunto.

En este sentido los Gobiernos de los cuatro países latinoamericanos han asegurado que la medida constituye una “violación” del derecho internacional, al tiempo de dificultar la creación de un Estado palestino.

A su vez señalaron la resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU la que argumenta que los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados son ilegales y constituyen una violación del derecho internacional.

“Estas medidas unilaterales constituyen graves violaciones del Derecho Internacional y de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, especialmente la n. 2334 (2016), además que contribuyen a elevar las actuales tensiones”, destaca la nota de prensa.

Según la ONU en el primer mes de este año, Israel demolió 132 edificaciones en la Cisjordania ocupada, 34 eran estructuras residenciales de palestinos. Tres relatores especiales consideran que esas acciones, sumadas a la construcción de asentamientos ilegales, constituyen un crimen al que llaman “domicidio” e instan a la comunidad internacional a tomar medidas para detenerlo.