Presidente de Uruguay Lacalle Pou defenderá ante Lula necesidad de apertura comercial extra Mercosur

"Porque una empresa que se instala en Uruguay tiene como foco la institucionalidad, pero también dice: 'yo quiero crecer hacia afuera' . Por eso vamos a insistir, como comprometimos en el Compromiso por el País, por un Uruguay abierto al mundo", dijo el mandatario uruguayo

0
369
Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou (Foto Presidencia)

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, afirmó este jueves que en su encuentro con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Montevideo insistirá en la necesidad de su país de “abrirse al mundo”, más allá del Mercado Común del Sur (Mercosur).

“Por supuesto que necesitamos que nos dejen abrirnos al mundo. En pocos días va a venir el presidente de Brasil y le vamos a insistir que Uruguay se tiene que abrir al mundo”, dijo el mandatario en un acto público.

Lacalle Pou aseguró que la insistencia sobre el tema “no es por capricho”, sino porque tienen “fe” en las cualidades de Uruguay.

“Porque una empresa que se instala en Uruguay tiene como foco la institucionalidad, pero también dice: ‘yo quiero crecer hacia afuera’ . Por eso vamos a insistir, como comprometimos en el Compromiso por el País, por un Uruguay abierto al mundo”, añadió.

El presidente brasileño visitará Uruguay el próximo 25 de enero.

Desde su asunción, en marzo de 2020, Lacalle Pou insiste en que su país necesita “abrirse al mundo” y en que el derecho internacional vigente lo habilita “a avanzar en la flexibilización” del Mercosur.

El 1 de diciembre Uruguay presentó la solicitud de ingreso al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, firmado en 2018 e integrado por Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, Brunéi y Chile.

Tal decisión inquietó a Argentina, Paraguay y Brasil, que emitieron un comunicado conjunto en el que advirtieron sobre adoptar medidas contra Uruguay, y reiteraron su preocupación durante la última cumbre del bloque, que fue celebrada en Montevideo.

A mediados de julio, el mandatario anunció que su Gobierno comenzó de manera formal la negociación con China para un tratado de libre comercio, luego de una “conclusión positiva” del estudio de factibilidad.

Las negociaciones entre Montevideo y Pekín generaron molestias en algunos de los socios del grupo, especialmente Argentina, por considerar que los países miembros no pueden firmar acuerdos comerciales de forma unilateral. (Sputnik)