El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes aceptó la noche de este viernes (13) el pedido de la Procuraduría General de la República (PGR) de incluir al expresidente Jair Bolsonaro en la investigación sobre la autoría intelectual de los actos antidemocráticos manifestaciones realizadas el domingo (8) y que resultaron en la invasión y destrucción de los edificios del Palacio del Planalto, del Supremo Tribunal Federal y del Congreso Nacional en Brasilia.
En la decisión, Moraes entendió que hay indicios para abrir la investigación contra el expresidente.
“El pronunciamiento del ex Presidente de la República, Jair Messias Bolsonaro, resultó ser una ocasión más en la que el entonces mandatario se posicionó de manera, en teoría, criminal y ofensiva a las Instituciones, en particular al STF – imputando a su ministros el fraude de las elecciones para favorecer a cualquier candidato –y al TSE–, sosteniendo, sin prueba alguna, que el resultado de las Elecciones fue amañado”, escribió el ministro.
Moraes también determinó que se deben tomar medidas, como enviar una solicitud de información a Meta, la empresa que administra Facebook, para preservar el video, el cual fue borrado, además de brindar datos sobre el alcance del post, la autoría de la publicación. , número de acciones y de comentarios.
El ministro también quiere la octava de especialistas en comunicación política de movimientos extremistas y en grupos de seguimiento de simpatizantes de Bolsonaro.
Finalmente, el ministro no analizó la solicitud de declaración del expresidente porque Bolsonaro está en Estados Unidos.
Defensa
En una nota, el abogado Frederick Wassef declaró que Bolsonaro no tiene nada que ver con las manifestaciones y que repudia con vehemencia los actos de vandalismo.
“El presidente Jair Bolsonaro siempre ha repudiado todos los actos ilegales y delictivos, y siempre se ha pronunciado públicamente en contra de tales conductas ilegales, así como siempre ha sido un defensor de la Constitución y la democracia. A lo largo de su gobierno siempre actuó dentro de las cuatro líneas de la Constitución”, declaró la defensa.
Más temprano, la fiscalía pidió la apertura de una investigación y argumentó que Bolsonaro habría incitado públicamente al crimen al publicar un video en las redes sociales, el 10 de enero, que tenía como tema el cuestionamiento de la regularidad de las elecciones de 2022.
En la petición, la fiscalía argumenta que Bolsonaro habría incitado públicamente al crimen al publicar un video en las redes sociales, el 10 de enero, que tenía como tema el cuestionamiento de la regularidad de las elecciones de 2022.
En el entendimiento del subprocurador general de la República Carlos Frederico Santos, la conducta debe ser investigada porque ocurrió con posterioridad a los hechos contra la sede de los Tres Poderes.
Agencia Brasil.-