Informe de Global Energy.-
América del Sur puede aumentar la capacidad de generación de gas en casi un 70%, según Global Energy Monitor. Actualmente hay 146 centrales eléctricas a gas operando en la región con una capacidad total de 60,4 GW y 13 instalaciones con 5,1 GW están en construcción. Además, 30 plantas con 35,7 GW se encuentran en etapa de preinversión.
Por ahora, Argentina ha sido el líder regional en la industria, con sus 49 centrales eléctricas operadas a gas de 22,4 GW de capacidad total. Las plantas aportan un poco más del 60% de la generación eléctrica. La base de recursos para la generación de gas es la producción propia de gas. Argentina representó exactamente una cuarta parte de la producción de gas de América del Sur en 2021 (38.600 millones de 153.300 millones de m 3 ), según BP World Energy Review. Al mismo tiempo, el país también cuenta con dos terminales para recibir el gas natural licuado (GNL) que pueden importar hasta 9,9 millones de toneladas de GNL al año (13.500 millones de m 3 al año en equivalente regasificado).
Brasil es el segundo mayor productor regional de electricidad a partir de gas con sus 27 centrales eléctricas a gas cuya capacidad total es de 14,2 GW. La participación del gas en el mix de generación en Brasil fue del 14% en 2021, pero en los próximos años puede más que duplicarse. Además de las cinco centrales a gas en construcción con una capacidad total de 2,9 GW, el país cuenta con 25 centrales por 34 GW en etapa de preinversión. Gran parte de la nueva capacidad provendrá de una mayor disponibilidad de materias primas. Según la previsión de la Oficina de Pesquisa Energética de Brasil (EPE), la producción de gas en el país aumentará de 20,4 mil millones de m 3 en 2021 a 48,9 mil millones de m 3 en 2032, incluso a través del desarrollo de los depósitos presal de la plataforma atlántica.
En términos de construcción de nuevas centrales eléctricas a gas, Brasil está por delante no solo de Argentina, donde se están construyendo dos instalaciones con una capacidad total de 275 MW, sino también de Panamá, donde la capacidad de los proyectos en curso es de 1,1 GW. Panamá depende de las materias primas importadas: el país cuenta con una terminal para recibir GNL con una capacidad de 1,5 millones de toneladas por año (algo más de 2 mil millones de m 3 por año en equivalente regasificado). También se están construyendo nuevas centrales eléctricas a gas en Colombia, Nicaragua, Perú y Cuba, pero su capacidad total es inferior a la de Panamá (0,8 GW).