Inicio Destacado Insólito: Argentina, Bolivia, Colombia y México piden restituir al golpista Pedro Castillo...

Insólito: Argentina, Bolivia, Colombia y México piden restituir al golpista Pedro Castillo en Perú

Los cuatro países afines al golpista nada dicen de la violación de la Constitución que pretendía hacer Pedro Castillo con el golpe de Estado

0
463
El golpista Pedro Castillo y el presidente argentino Alberto Fernández - Foto: Casa Rosada

A través de un comunicado conjunto firmado por los presidente de Argentina, Alberto Fernández, de Colombia, Gustavo Petro, de México, Andrés Manuel López Obrador, y Bolivia, Luis Arce, que integran el Grupo de Puebla y el Foro de Sao Paulo, solicitan que se restituya en el cargo al golpista expresidente de Perú Pedro Castillo.

El ex mandatario peruano, cercado por la corrupción donde se ha demostrado la participación de su propia familia, dio un golpe de Estado como salvataje a sus desmanes al ordenar disolver el Congreso, pero lo hizo desconociendo lo que permite la propia Constitución del Perú y eso posibilitó que el Parlamento respondiera cesándolo en el cargo, de acuerdo a lo que estipula la Carta Magna. No se hizo nada que no estuviera dentro de las leyes de la nación.

Ahora, cuatro de los gobiernos izquierdistas de la región, afines al golpista Castillo, dicen en una declaración conjunta que “Nuestros gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”.

Nada dicen de la violación de la Constitución que pretendía hacer Castillo con el golpe de Estado.

En su carta de apoyo al golpista expresan: “los gobiernos de la República de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos, de la República Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia expresan su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, presidente de la República del Perú”.

Luego agregan, desconociendo los atropellos del ahora expresidente peruano y los hechos de corrupción donde se visto involucrada la propia familia de Castillo y apelan a esa forma de negar la verdad que siempre utilizan los gobiernos de izquierda: “para el mundo no es novedad que el presidente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de Costa Rica, aprobada el 22 de noviembre de 1969, para luego ser objeto de un tratamiento judicial de la misma manera violatorio del artículo 25 de la mencionada convención”.

No hubo hostigamiento al gobierno, sino un claro desconocimiento y mal desempeño de Castillo que se demostró con el incesante recambio de ministros. El ex mandatario ha realizado 70 cambios en el gabinete ministerial en solo un año y dos meses de gestión.

Comunicado conjunto sobre la situación en Perú

Los gobiernos de la República de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos, de la República Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia expresan su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, presidente de la República del Perú.

Para el mundo no es novedad que el presidente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de Costa Rica”, aprobada el 22 de noviembre de 1969, para luego ser objeto de un tratamiento judicial de la misma manera violatorio del artículo 25 de la mencionada convención.

Nuestros gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.  Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio.

Solicitamos de las autoridades que respeten a cabalidad los derechos humanos del presidente Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial en los términos consagrados en el artículo último citado.

El periodista Fernando del Rincón destroza el discurso de López Obrador

https://twitter.com/ealcocervalle/status/1602323304366624770