Expresidente Sanguinetti: ‘la mafia de los pasaportes comenzó a operar cuando gobernaba el Frente Amplio’

Sanguinetti: "Los adjetivadores deberían llamarse a silencio. ‘Carpetazos’ eran los que hacían en la administración pasada cuando publicaban los antecedentes de los ciudadanos que criticaban al Presidente. ‘Proteger’ fue lo que hizo el Frente Amplio con (Raúl) Sendic acusando a la prensa y a la oposición de conspirar contra las instituciones"

0
531

“La mafia de los pasaportes comenzó a operar cuando gobernaba el Frente Amplio”, según revela en su columna en el semanario Correo de los Viernes el expresidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti.

En referencia a los dichos del sector izquierdista, que acusa pero no admite estar involucrado en el escándalo de los pasaportes falsificados, Sanguinetti subraya en su columna:  “Los frentistas alarmados de hoy fueron los mismos que permitieron, pese a diversos indicios, que esta banda se moviera con total impunidad por casi una década”, aseguró Sanguinetti y recalcó que, hasta el momento, Stéfano Di Conza “el único funcionario imputado por esta causa ingresó a Cancillería en 2011, siendo nombrado cónsul en Moscú durante las últimas dos administraciones del Frente Amplio”.

A Stéfano Di Conza, que ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores en 2013, se le imputaron 14 delitos de fraude en concurrencia fuera de la reiteración con 14 delitos de suposición de estado civil. De acuerdo a lo relatado por la fiscal, Di Conza intervino en 77 expedientes de 2013 a 2018. En cinco de ellos, se detectaron 11 inscripciones adulteradas.

El funcionario Di Conza, que cuando ingresó al servicio exterior tenía sólo 24 años, fue designado como vicecónsul en Rusia en setiembre de 2013, según se desprende de una resolución firmada por Danilo Astori. En noviembre asumió funciones y culminó a finales de 2018, a raíz de una licencia sin goce de sueldo que terminó en febrero de 2021, explica el expresidente uruguayo.

Más adelante, Sanguinetti denuncia: “Los indicios eran variados, pero en los gobiernos del Frente Amplio no se hizo nada. Así de sencillo”, enfatizó el expresidente.

“Los adjetivadores deberían llamarse a silencio. ‘Carpetazos’ eran los que hacían en la administración pasada cuando publicaban los antecedentes de los ciudadanos que criticaban al Presidente. ‘Proteger’ fue lo que hizo el Frente Amplio con (Raúl) Sendic acusando a la prensa y a la oposición de conspirar contra las instituciones, inventando un extraño caso de ‘bullying’. ‘Mentir’ es decir que se vio un título inexistente”, explicó el ex mandatario.