El descontrol del gobierno argentino es tan grande que después de varios meses descubren que más de 250.000 personas que reciben planes de ayuda económica porque supuestamente viven en la pobreza, en realidad compran dólares y declaran poseer bienes personales.
Un pedido de informes del ministerio de Desarrollo Social a la AFIP determinó la irregularidad en el programa Potenciar Trabajo. Casi el 20% de quienes reciben el beneficio no deberían hacerlo porque no son pobres.
El informe revela que revela que 253.184 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo no deberían recibir el cobro mensual de $27.275 -a valor noviembre- por las cuatro horas de labor que se supone realizan. Las incompatibilidades detectadas son: la compra de dólares con fines de ahorro en los últimos 6 meses y la presentación de declaraciones juradas de Bienes Personales.
En definitiva, no son pobres y tampoco indigentes, pero reciben ayudas estatales que no les corresponden.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, dijo que suspenderá “inmediatamente” los planes sociales otorgados en el marco del Potenciar Trabajo (PT) que hayan sido utilizados para la compra de dólares.
Para comprar dólares en Argentina, se deben dar los datos personales y llenar las formas para poder acceder a la moneda norteamericana y de esta manera los infractores quedaron en evidencia.