Presidente López Obrador pide a EEUU más visas para venezolanos, pero hay maltratos a los que llegan a México

México pide a EEUU más visas para migrantes venezolanos y reconciliación con Caracas

0
350
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el viernes que pedirá a Estados Unidos ampliar el número de visas humanitarias para los miles de migrantes venezolanos varados en tierras mexicanas y le exhortó a reconciliarse con Caracas, ante la tragedia que viven los ciudadanos del país sudamericano.

En un reciente acuerdo entre las naciones, Washington aceptó dar accesos humanitario a 24,000 migrantes venezolanos cuando ingresen por vía aérea, mientras que México recibiría un número indeterminado de caribeños bajo el polémico Título 42. La cifra de expulsados ya ha rebasado los 4,000 casos.

“Vamos a ir solicitando que se entreguen más”, afirmó el mandatario en su habitual rueda de prensa diaria, donde defendió ese mecanismo de regularización porque, argumentó, evita que esos grupos sean víctimas de traficantes de personas.

El gobernante mexicano prometió el viernes apoyar a los afectados con albergues, alimentación y atención médica, pero reiteró que la única forma de frenar la migración es atajar de raíz el fenómeno destinando inversión a las naciones donde se origina la diáspora para fomentar su desarrollo económico.

Iglesia Católica denuncia que en México se violan derechos de los migrantes

Sin embargo, la Iglesia Católica local denunció más tarde, en una carta dirigida al presidente López Obrador, que sigue constatando frecuentes violaciones a los derechos humanos de los migrantes, detenciones arbitrarias realizadas por funcionarios de migración y abusos sistematicos de todo tipo de autoridades.

“Vemos con mucha preocupación y tristeza cómo se está ejecutando la política migratoria de este Gobierno”, lamentó la Pastoral de Movilidad Humana que tiene a su cargo la mayoría de albergues en el país. El Gobierno, agregó, debe replantear su estrategia y abandonar “la perspectiva militar y de contención”.