Gustavo Petro ante violencia en Colombia: “Nunca será protesta la agresión a un policía”

El presidente colombiano afirmó que quien agrede a un policía en estado de indefensión es un violador de derechos humanos, rechazando la golpiza que sufrieron varios uniformados por parte de los indígenas

0
403
El presidente Gustavo Petro visita a los policías heridos por los manifestantes

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó el miércoles a través de Twitter los enfrentamientos violentos entre miembros de la comunidad indígena Embera y la Policía Nacional en Bogotá (centro).

“La ausencia de diálogo siempre genera más violencia. Rechazo y condeno los actos vividos hoy en Bogotá. Varios miembros de la Fuerza Pública y civiles resultaron heridos. Nunca será protesta la agresión a un policía”, resaltó el mandatario.

Un grupo de indígenas Embera se enfrentó a la policía y gestores de convivencia durante una manifestación de miembros de esta etnia que protestaba por el incumplimiento de las promesas de la alcaldía de reubicación y para que atiendan su regreso a los lugares de donde fueron desplazados.

El presidente afirmó que quien agrede a un policía en estado de indefensión es un violador de derechos humanos, rechazando la golpiza que sufrieron varios uniformados por parte de los indígenas.

“Todo miembro de la policía, todo funcionario público, igual que toda persona, es sujeto de derechos humanos. Es también violador de derechos humanos el que agrede en estado de indefensión a un policía”, concluyó.

Por su parte, el ministro de Defensa Iván Velásquez rechazó la agresión a los uniformados y aclaró que quienes cometieron estos actos deben ser judicializados.

“Nada justifica la agresión que sufrieron esta tarde 14 miembros de la Policía Nacional a manos de indígenas en Bogotá. Los agresores deben ser judicializados y sancionados”, escribió en su cuenta de Twitter.

Los Embera son un pueblo del oeste colombiano que debido al conflicto interno y la violencia del narcotráfico ha migrado en su mayoría a la capital en busca de ayuda estatal. (Sputnik)