El Foro de São Paulo tiene -entre sus cometidos- la toma de todas las instituciones y lo expone claramente en el Documento base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo desarrollado en Managua en 2017, donde dice textualmente:
“La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación”.
Lo que en estos días estamos viendo en Uruguay, es similar a las acciones desestabilizadoras ocurridas en Colombia, Chile y Ecuador, donde docentes y alumnos cumplen las metas estipuladas, paros y ocupación de los centros de enseñanza donde no se permite la libre decisión de profesores y alumnado de querer estudiar, si no están de acuerdo con la huelga y quieren ejercer su derecho a ir a clases.
Hay profesores y alumnos que quieren ejercer su derecho a estudiar
Vale citar el caso de un buen ejemplo de un docente difundido en los medios de prensa y según cuenta El País, un profesor de la Facultad de Derecho le envió un correo electrónico a una de sus alumnas para informar que, a pesar de la huelga, el martes harían el parcial escrito en el bar Las Palmas, ubicado en las calles Gaboto y 18 de julio.
“Estimada Sofía, mantenemos la fecha del parcial”, expresó el docente en el mensaje. Explicó que sería en la planta alta del bar en el horario habitual de la prueba y explicó que los estudiantes debían consumir algo del restaurante, para así poder permanecer en el local.
“La condición es que todos pidamos al menos un café -dijo-, si alguien no puede pagar el café, me dice y yo se lo pago”, escribió. Y explicó que ese era el “precio” para poder realizar el parcial en el lugar.
Por otro lado, indicó que como serían muchos estudiantes, no alcanzarían las mesas y por tanto aconsejó llevar una “tablita” para hacer la prueba.
Presión de ADUR
Desde la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) dijeron a El País que ubicaron al profesor y desarticularon el derecho inalienable que tienen todos los que no están de acuerdo con la huelga.
Claramente ejercieron un “apriete” al docente. No aceptan al que piensa diferente y tiene el derecho a hacerlo. Esta película ya la vimos y con participación del Frente Amplio.
Claro que si el mayor presupuesto que se exige es para financiar eventos que nada tienen que ver con la educación, se le está faltando el respeto a los contribuyentes, como es el caso que publicamos a continuación:
LEA: Cambalache: ahora escupir encima de una persona es “educar”
El Foro de São Paulo, agradecido.