La gente de Amnistía Internacional Uruguay anda un poco confusa y nos confunde a todos.
En su página de Facebook dice cosas que no se entienden sobre la libertad de expresión: “Las limitaciones o censuras a la libertad de expresión son un problema creciente en nuestro país. El rol de Amnistía Internacional es visibilizar y denunciar estos episodios.
Pero para seguir haciendo nuestro trabajo y fortaleciendo la libertad de expresión, necesitamos tu apoyo.
Te invitamos a sumarte a la causa con un aporte mensual voluntario. Construyamos libertad juntos. Link en la biografía”.
Pero en el posteo que reproducimos a continuación pregunta: “¿Pensás que en Uruguay hay restricciones a la libertad de expresión?” y agrega: “Dejá tu opinión en comentarios”. Y en el recuadro siguiente, Amnistía Internacional Uruguay, asevera “Los sentimos, su comentario NO será tomado en cuenta”.
Entonces, como mi comentario NO será tomado en cuenta en los comentarios, les comento (perdón por la redundancia), que en Uruguay, si existe la libertad de expresión, donde además nadie va preso por pensar diferente. Solo que Amnistía Internacional Uruguay se refiera a épocas no muy lejanas, donde el expresidente Tabaré Vázquez – si era increpado por cualquier ciudadano- éste terminaba escrachado con nombre y apellido en la página oficial de Presidencia de la República.
O tal vez se refieran al expresidente José Mujica, que si no le gustaba la pregunta de algún periodista, lo maltrataba e intimidaba en público como veremos en el siguiente video. ¿Eso era libertad de expresión?
Tal vez la pregunta de Amnistía Internacional Uruguay sobre si existe libertad de expresión convendría hacerla en Cuba, Nicaragua o Venezuela.