Fuente: Global Energy.-
El proyecto se cumplirá en 2024 en el río Amarillo. La planta generará 5 mil millones de kilovatios-hora de electricidad (kWh) al año, suficiente para proporcionar energía a 50 millones de personas en la provincia de Henan, en el centro-este de China.
La presa hidroeléctrica de Yangqu no es el único proyecto de infraestructura en China que se está implementando utilizando tecnologías aditivas (acumulación de objetos capa por capa). Digamos que en 2021, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Tsinghua imprimió en 3D una librería de concreto en el Parque de Innovación Wisdom Bay de Shanghai. A su vez, Polymaker, empresa especializada en la producción de filamentos para impresión 3D, junto con la constructora Shanghai Mechanized Construction Group Co., imprimieron un puente peatonal de quince metros, que posteriormente se instaló en Shanghái.
Las tecnologías aditivas están ganando cada vez más uso en el sector energético. Por ejemplo, la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) en Australia utiliza instalaciones de impresión 3D para producir células fotovoltaicas laminadas, y la empresa estadounidense RCAM Technologies produce turbinas eólicas de gran altura. Otros ejemplos incluyen la sucursal británica de Siemens, que utiliza la impresión 3D para producir palas de turbina de gas (una tecnología que ahorra tiempo en un 90%), y D-Idea, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, que imprime las llamadas palmeras inteligentes, es decir, estructuras fotovoltaicas de plástico reforzado utilizadas para estaciones de carga de teléfonos móviles en Dubai.
La impresión 3D es una de las tecnologías de la cuarta revolución industrial, que también ha afectado a la industria energética mundial. Además de la impresión 3D, tecnologías como los “drones” que permiten el monitoreo remoto de tuberías, los campos digitales que facilitan el desarrollo de “greenfields” de petróleo y gas y los simuladores de realidad virtual utilizados para la capacitación del personal son cada vez más populares.