En un discurso emitido desde Montevideo, el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou, habló en el cierre de la IX Cumbre de las Américas, evento al que no pudo concurrir al dar positivo de covid-19.
Agradeció al país anfitrión, al presidente Biden y a las autoridades de la Cumbre
En la oportunidad, Lacalle Pou fundamentó que la seguridad económica es la que permite llevar prosperidad a la población, basada en la posibilidad de que todos los países puedan desarrollarse.
“Llegamos a esta Cumbre apostando a la multilateralidad, a las relaciones bilaterales. Uruguay llega con la firme convicción de un mundo más abierto. Uruguay quiere abrirse al mundo y necesita que los demás países y bloques actúen en consecuencia”, subrayó.
“A algunos les llama la atención dónde el Uruguay comercia o dónde la mayor cantidad de sus productos van hoy en día. Son aquellas regiones o países que han abierto sus mercados para nuestras excelentes materias primas, para nuestro intelecto, para nuestra ciencia y tecnología”, argumentó. En este sentido, dijo que considera que hay un debe en el resto del mundo, en las potencias, de abrirse a comerciar. Entiende que, si el mundo está más abierto, Uruguay tiene una enorme oportunidad de progreso y prosperidad para sus ciudadanos.
Habló del concepto de índice de riqueza inclusiva, que va más allá del tema económico. “Para que los países sean más prósperos, se necesita un mundo abierto, menos proteccionista, un mundo de complementación”, sostuvo.
Sobre la democracia
En ese contexto, Lacalle Pou recordó que se vive en un mundo cada vez más incierto y que así será en los próximos tiempos, pero consideró que el deber de los gobernantes es generar certidumbre. En esta línea enfatizó no solo en la seguridad económica, sino también en la democrática, con la necesaria potestad de elegir gobiernos por parte de la ciudadanía, la separación de poderes, la posibilidad de protestar, tener libre expresión, y criticar al gobierno de turno.
“Sabemos que, lamentablemente, en nuestra América Latina hay países que lejos están de la seguridad democrática para sus ciudadanos. Ya no solo en los procesos irregulares de elección o sin procesos electores, sino en los derechos más elementales de cualquier ciudadano”, aseveró.
Se refirió también a la seguridad alimentaria, punto sobre el que recordó que Uruguay es productor de alimentos de primera calidad, naturales, saludables, y aseguró que lo es de manera sostenible con el medioambiente.
“Hay países con déficit alimentario que están preparados y prontos para intercambiar con los países que tenemos seguridad alimentaria”, enfatizó Lacalle Pou.
Lo ambiental fue otro ítem que describió el presidente en materia de seguridad. En ese punto dijo que es un deber con el presente y futuro, que no solo hace a prácticas saludables y amigables, o a prácticas de mitigación sobre acciones humanas.
“Tenemos que hablar de las finanzas verdes, de las finanzas ambientales, que debe haber un premio para aquellos países que cumplen con determinados parámetros ambientales, necesarios a nivel global”, aludió el mandatario, quien acotó que los países que cuidan sus recursos naturales deben acceder a créditos para poder llevar adelante esa tarea tan importante para la humanidad.
Al finalizar, dijo que espera que las buenas intenciones, por muchos esgrimidas, se lleven a la realidad, de lo contrario, no se habrá avanzado. “Pueden contar con Uruguay, un país con los brazos abiertos a todo el mundo y a todos los hermanos de América”, concluyó.