Los ciudadanos de los países del Mercosur que quieran viajar a Europa deben tener en cuenta los cambios en los requisitos de ingreso, como por ejemplo a España, Italia, Francia, entre otros países que componen la Unión Europea.
Un nuevo sistema entrará en vigencia en 2023 y con él comenzará a solicitarse el denominado permiso ETIAS (en español, Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes).
VIAJAR A LA UNIÓN EUROPEA DESDE EL MERCOSUR
Para obtener una exención de visa ETIAS, los ciudadanos de los países del Mercosur deberán disponer de:
- Un pasaporte de su país de origen vigente.
- Una tarjeta de crédito o débito para pagar la tarifa de solicitud.
- Una dirección de correo electrónico válida.
Estos son los requisitos básicos para ser elegible para una exención de visa ETIAS. Si no proporciona ninguno de estos documentos, se denegará su solicitud. El pasaporte del solicitante debe ser válido por un mínimo de 3 meses a partir del día de llegada a la UE.
Actualmente, no es necesaria una visa europea para ciudadanos de los países del Mercosur (para estancias de hasta 90 días). Sin embargo, a finales de 2022, los nacionales de Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay y de otros países de la región que viajen a Europa, deben tener una exención de visa ETIAS, que es válida por 3 años consecutivos.
Una exención de visa ETIAS Europa permitirá a los viajeros ingresar a cualquiera de los países europeos que se encuentran en la Zona Schengen. El sistema pretende mejorar la calidad del proceso de entrada a la UE y garantizar un alto nivel de seguridad.
La aplicación ETIAS tiene una tarifa que debe pagarse por adelantado utilizando un sistema de pago seguro. Se necesita una tarjeta de crédito o débito válida. La exención de visa ETIAS aprobada se envía por correo electrónico al solicitante.
Organizaciones se movilizan para pedir un permiso similar a los europeos para entrar al Mercosur
Siempre hablando de reciprocidad, ya hay varias organizaciones internacionales y de viajes que se sienten molestas por esta imposición de la UE y comienzan a realizar gestiones para que a los ciudadanos europeos se le pida lo mismo, no solo para ingresar al Mercosur, sino también a los países de América Latina.