Plan de acoso desestabilizador al gobierno de Ecuador: ¿quiénes están detrás del caos y la violencia?

En marcha el plan de desestabilización en Ecuador, por medio de la violencia, de la misma forma en que se hizo en Chile y Colombia. El Grupo de Puebla ha dicho en un comunicado: "Los estallidos sociales que han sacudido la región desde el año 2019 han influido de manera decisiva en el impulso de los cambios antedichos”

0
184
Desmanes y violencia en rutas de Ecuador

Análisis del Equipo de Investigación periodística de ICN Diario –

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) dijo este miércoles que le preocupan los discursos “golpistas” en Ecuador, en medio de la protesta indígena que se inició el 13 de junio.

“Preocupan a la Secretaría General los discursos golpistas, como ´el único objetivo, la única resolución es sacar a (presidente Guillermo) Lasso, no queremos ningún diálogo”, afirmó la OEA.

Tanto el presidente como su ministro de Defensa, Luis Lara, denunciaron recientemente intentos de derrocar al Gobierno, en medio de las protestas indígenas que llevan ya 10 días.

El organismo añadió que el camino de la protesta debe ser pacífico y democrático siempre, en los principios que lo sustentan y en los fines que persigue.

El 13 de junio la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) inició una serie de protestas, en demanda de una agenda de 10 puntos, que incluye una disminución de los precios de los combustibles.

Los salvajes ataques coordinados por los manifestantes no pacíficos

https://twitter.com/PoliciaEcuador/status/1539516832348090369

¿Quiénes están detrás del asedio al gobierno ecuatoriano?

Muy similar a los planes de desestabilización implementados en Chile, que llevaron al poder al izquierdista Gabriel Boric y ahora al ex terrorista del M19, Gustavo Petro en Colombia, donde no se debe ignorar las acciones en 2019 en contra de Ecuador

El cuestionado Grupo de Puebla (GdP), bastión del izquierdismo radical en la región, emitió en las últimas horas, un sugestivo comunicado en el que afirma: “Las medidas de ajuste neoliberal implementadas por el gobierno del presidente Guillermo Lasso han traído como consecuencia afectaciones a los servicios públicos de salud y educación, así como, un sostenido incremento de los precios de productos de primera necesidad, sumado a la grave situación de inseguridad ciudadana. Esto se ha traducido en un descontento generalizado de varios sectores de la población que se han movilizado a nivel nacional”.

Pero al Grupo de Puebla, no le molesta y tampoco menciona las arbitrariedades de los regímenes totalitarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde la libertad de expresión no existe, la democracia es avasallada y quienes intenten protestar son encarcelados o desaparecidos.

El Grupo de Puebla critica al gobierno de Ecuador, según ellos por hechos de violencia que debería criticar a las dictaduras de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel y en ese comunicado se demuestra que esa acusación es válida para lo que ocurrea diario en Venezuela, Nicaragua y Cuba. Pero al referirse a Ecuador el oscuro Grupo de Puebla, dice sobre las detenciones en las protestas: “Ante esto, la respuesta del oficialismo (ecuatoriano) ha sido el empleo desproporcionado de la fuerza pública y de allanamientos para detener las movilizaciones ciudadanas; la arbitraria e ilegal detención de uno de los líderes de las protestas; y la expedición de un decreto declarando el estado de excepción y limitando libertades, mismo que ha sido observado por organizaciones de Derechos Humanos. A estos actos de represión se suman, en las recientes horas, la militarización de la Casa de la Cultura del Ecuador y de la Asamblea Nacional”. El cinismo del GdP, queda en evidencia porque calla y no condena a los tres dictadores de la región, porque son de la misma ideología.

Envalentonados por los triunfos de Castillo en Perú, Boric en Chile y Petro en Colombia, arremeten desde el Grupo de Puebla contra los países con gobiernos que no son de izquierdas, elegidos democráticamente en elecciones libres.

https://twitter.com/PoliciaEcuador/status/1539655398499975168

El Grupo de Puebla reconoce que los cambios llegaron por la violencia

En otro comunicado, el grupo en la misma fecha, reconoce textualmente: “América Latina vive un momento de cambio trascendental. La reciente victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez en Colombia se suma a la llegada de Gabriel Boric al gobierno chileno y puede ser el preludio del triunfo de Lula en Brasil que confirmaría el giro regional de corte progresista y la evidencia del declive de la agenda neoliberal. Los estallidos sociales que han sacudido la región desde el año 2019 han influido de manera decisiva en el impulso de los cambios antedichos”.  Más claro imposible.

El Foro de São Paulo y la desestabilización de países democráticos de la región

En octubre de 2019, Nicolás Maduro dio una serie de sugestivos mensajes luego de que el Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio denunciara que detrás de la violencia desatada en Ecuador, Chile y  Colombia, estaba el tenebroso Foro de São Paulo con un plan desestabilizador.

El tirano de Venezuela declaró entre sonrisas que el plan que trazaron los líderes de izquierda en el Foro de São Paulo estaba en pleno desarrollo y se está cumpliendo a la perfección.

“Al Foro de São Paulo le puedo decir desde Venezuela: estamos cumpliendo el plan, va como lo hicimos, va perfecto, ustedes me entienden… Foro de São Paulo, el plan va en pleno desarrollo, victorioso. Todas las metas que nos hemos propuesto en el Foro las estamos cumpliendo una por una”, aseguró Maduro.

El presidente chavista habló luego que su acólito, Diosdado Cabello, dijera sobre la situación en la región: “Lo que está pasando en Perú, en Chile, en Argentina, en Honduras, en Ecuador, es apenas la brisita. Lo que viene ahora es el huracán. Es absolutamente imposible que Colombia se quede como está. Esos países van a reventar porque tiene una sobredosis de neoliberalismo y eso no lo aguanta nadie”, aseguró Cabello y su vaticinio se cumplió, pero con violencia.

En su reveladora exposición Maduro agregó: “Es la unión de los movimientos sociales, progresistas, revolucionarios, de toda América Latina, el Caribe y más allá del mundo. El Foro ha salido revitalizado, y así debemos seguir, articulando los partidos políticos progresistas. Vamos mejor de lo que pensábamos, y todavía lo que falta… No puedo decir más, son secretos de super bigote, no puedo decir más”.

Documento base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo (FSP) – Managua – 2017

En el documento base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo (FSP) – Managua – 2017, donde hay una clara y peligrosa propuesta – ya en ejecución- que atenta contra la democracia de los países de la región. Una acción para socavar gobiernos democráticos que se viene gestando hoy en día con su aplicación:

“La izquierda debe proponerse tomar todos los espacios posibles de radio, prensa y televisión, aunque sea a nivel de programas pagados para erosionar a los partidos de derecha y propagandizar nuestro proyecto, a nivel local, nacional e internacional, entendiendo que todo ciudadano, independientemente de sus posiciones políticas, es objeto y sujeto de nuestra atención y para los cuáles siempre tiene que haber un discurso, de lo contrario seguiremos perdiendo el tiempo dirigiéndonos solamente a los sectores convencidos y desde una posición más sectaria que educativa”.

(Documento base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo (FSP) – Managua – 2017)