La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador retomará este martes el pedido de destitución del presidente Guillermo Lasso, a instancias de legisladores afines al fugado y condenado por corrupción, el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Correa, junto al Foro de Sao Paulo atacan a un democracia.
En abril de 2020, un tribunal de Ecuador declaró a Rafael Correa culpable de un delito de corrupción y lo condenó a ocho años de cárcel por el “caso sobornos 2012-2016”, una trama corrupta montada en el gobierno de Correa y que involucraba a empresas nacionales e internacionales como la brasileña Odebrecht. Las pagos ilegales eran para financiar al grupo político del exmandatario Correa, Alianza País, a cambio de adjudicar contratos millonarios desde el Estado
Desde su exilio dorado, en una finca fastuosa, el condenado Correa incita desde Twitter con frases para desestabilizar como “Lasso: no seas COBARDE, y por primera vez piensa en la gente. Asambleístas: cumplan con su deber CONSTITUCIONAL No defiendan sus cargos. Defiendan a la PATRIA”
Pero la realidad es muy distinta a lo que plantean Rafael Correa y el tenebroso Foro de Sao Paulo: El presidente Lasso afirmó que pese a la violencia, su administración sigue abierta al diálogo para lograr la paz.
“Hemos dado todos los pasos necesarios para insistir en el diálogo, hemos dado todas las muestras de buena fe, y les decimos a todos aquellos dirigentes, organizaciones sociales y comunidades que ya nos han contactado, que seguimos abiertos a lograr un diálogo con resultados”, dijo Lasso
El mandatario añadió que su Gobierno utilizará todos los recursos que la ley le faculta para enfrentar “a los vándalos y criminales” que protagonizaron hechos de violencia durante las protestas, y que la Policía Nacional y las fuerzas Armadas actuarán con los medios necesarios para defender, dentro del marco legal, mediante el uso progresivo de la fuerza, el orden público y la democracia.
Así opinaba Rafael Correa de los paros indígenas cuando él era presidente: hoy los defiende
El comunicado del Foro de São Paulo, no habla de las acciones violentas de los manifestantes
El comunicado del Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo, de este 23 de junio está plagado de inexactitudes cuando dice que el FSP “expresa su rechazo a la represión que viene sufriendo el pueblo ecuatoriano por parte del gobierno de Guillermo Lasso, que vulnera el derecho a la protesta y se niega a dialogar y negociar con su propio pueblo.
El pasado 24 de mayo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -CONAIE- anunció un listado de demandas, incluyendo cuestiones relativas al incremento del costo de vida y medidas de alivio económico, al tiempo que comunicó su decisión de iniciar un paro indefinido a partir del 13 de junio si el gobierno no daba trámite a sus peticiones”.
En su video desestabilizador, Correa, tiene tiempo de hacer bromas sobre el ruido de los grillos de millonaria finca de Bélgica, “Perdonen ruido de fondo. Los grillos eran lassistas”.
https://twitter.com/MashiRafael/status/1540762895096504321