CEPAL advierte que guerra entre Ucrania y Rusia contribuirá a aumentar los niveles de pobreza en América Latina

Las declaraciones las ha realizado el organismo internacional en el marco de la entrega de un nuevo informe especial denominado Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿Cómo enfrentar esta nueva crisis?, donde se analizan los impactos económicos y sociales de la guerra en Ucrania en la región, y entrega recomendaciones a sus países sobre cómo enfrentarlos

0
163
Luchar contra la pobreza y la desigualdad es, según la CEPAL, clave para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. (Banco Mundial/Jamie Martin)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha advertido que el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia contribuirá a aumentar los niveles de pobreza en la región,  ya que, se prevé, especialmente, el aumento de los precios de la energía y los alimentos, lo que elevará la pobreza al 33,7 % y la pobreza extrema al 14,9 % este año.

Las declaraciones las ha realizado el organismo internacional en el marco de la entrega de un nuevo informe especial denominado Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?, donde se analizan los impactos económicos y sociales de la guerra en Ucrania en la región, y entrega recomendaciones a sus países sobre cómo enfrentarlos.

El documento ha sido presentado en una conferencia de prensa por el Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión, Mario Cimoli, quien ha explicado que la guerra entre Ucrania y Rusia se suma a diversos factores externos que han repercutido de sobremanera en el crecimiento de la región como la pandemia de Covid-19 y  las tensiones económicas entre Estados Unidos y China a partir de 2017, entre otros aspectos.

“Estos choques han redundado en cambios que se han retroalimentado, han debilitado la globalización como motor del crecimiento y han llevado a que las razones geopolíticas predominen sobre las razones de eficiencia”, ha destacado el informe.

A su vez ha especificado que en países como Brasil, México y Colombia tendrá lugar un fuerte retroceso de la lucha contra la pobreza debido a la inflación.  En caso de que la inflación supere en 2,0 puntos porcentuales el escenario base, la pobreza aumentaría 2,9 puntos porcentuales en Colombia, 2,3 puntos porcentuales en México y 1,6 puntos porcentuales en el Brasil y el Paraguay.

“Un alza de la inflación, y en particular de los precios de los alimentos, afectará las posibilidades de consumo de gran parte de la población regional, especialmente de los segmentos de ingresos más bajos”, ha señalado el documento.