La Cámara de Diputados de Chile ha aprobado por 105 votos a favor, 34 en contra y 3 abstenciones, el Acuerdo Regional de Escazú sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, avanzado de esta manera el proceso de adhesión a esta normativa suscrita por 12 países de la región y del cual el ex presidente chileno, Sebastián Piñera ha reusado a firmarlo. El acuerdo pasará ahora al Senado para ser tramitado y votado.
Escazú es el primer pacto ambiental de América Latina, para proteger y asegurar derechos fundamentales en temas del medioambiente. Se trata de un instrumento “visionario y sin precedentes”, como afirma la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal), ya que incluye la participación ciudadana para promover el desarrollo sostenible en el proceso de gestión ambiental.
Además, dispone que cada Parte garantizará un entorno seguro y propicio en el que las personas, grupos y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad.
En este sentido la Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola ha valorado la iniciativa asegurando que esto es una muestra de que la protección del medio ambiente y de los derechos humanos es un tema de interés transversal, una Política de Estado la cual debe transparentarse a fin de avanzar a un país mucho más sustentable.
“La adhesión al Acuerdo de Escazú redefine nuestros objetivos de política exterior con un claro foco en el desarrollo sostenible, sustentable e inclusivo, así como en el medio ambiente, las comunidades, las personas y la forma en que ellas interactúan”, ha dicho.