Ministro de Ambiente Juan Cabandié no admite errores del gobierno en los incendios en Corrientes

Poco y nada aclaró sobre la situación, porque además, Cabandié, es un militante del kirchnerismo que asumió en el cargo, pero nada conoce de temas medioambientales, como explicó la oposición. En su débil defensa el ministro acusó a la opositora "Juntos por el Cambio" de imponer el slogan de “llegaron tarde”. Desde filas opositoras lo acusaron de “mentiroso” y de “falta de empatía”

0
177
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se reunió con senadores para brindar su informé sobre las acciones llevadas adelante para combatir los incendios que afectan a la provincia de Corrientes; el 23 de febrero de 2022, en Buenos Aires, Argentina. Foto: Luciano Ingaramo / Comunicación Senado.

Como ya es una costumbre de los funcionarios del gobierno kirchnerista de no admitir sus errores, el Ministro de Ambiente de Argentina,  Juan Cabandié, fue al Senado Nacional a responder ante  la comisión respectiva por los incendios devastadores en la provincia de Corrientes. Por su parte la oposición exigió su renuncia por ser sus respuestas insatisfactorias.

Poco y nada aclaró sobre la situación, porque además, Cabandié, es un militante del kirchnerismo que asumió en el cargo, pero nada conoce de temas medioambientales, como explicó la oposición. En su débil defensa el ministro acusó a la opositora “Juntos por el Cambio” de imponer el slogan de “llegaron tarde”. Desde filas opositoras lo acusaron de “mentiroso” y de “falta de empatía”.

Leyó documentación que llevaba con tono dubitativo que muy poco clarificó el tema. Dedicó la mayor parte de su intervención a acusar a otros de los problemas que hoy el kirchnerismo no puede solucionar. Como dijo un senador opositor al escuchar a Cabandié: “Siempre las culpas son de otros, nunca de ellos”.

Durante la reunión que tuvo lugar en el Salón Arturo Illia del Congreso, el ministro Cabandié realizó una exposición de más de una hora de duración valiéndose de filminas, fotografías y facturas, y prolongó su presencia en el recinto por casi 5 horas ya que tuvo que contestar varias preguntas de los senadores.

Cabandié anunció que “mañana le vamos a transferir a Corrientes 300 millones de pesos mediante el BICE del presupuesto del Manejo de fuego. El gobernador va a crear 5 bases forestales y nosotros vamos a ayudarlos con equipamiento”.

Pero el ministro no dice que la ayuda del gobierno llega 55 días tarde y que un joven ‘influencer’, Santiago Maratea, rápidamente hizo una colecta por las redes y obtuvo más de un millón de dólares que sirvieron para comprar un carro para los bomberos y demás implementos para combatir los incendios en Corrientes. Tampoco mencionó que el activista argentino Fernando Pieroni, organizó una colecta para comprar vehículos e insumos veterinarios para asistir a los animales afectados por el fuego. “Es lo que corresponde, son sus derechos”, le dijo al canal de noticias TN. Hasta el momento recaudó 10 millones de pesos argentinos. “La mayor cantidad de ayuda está siendo destinada a las personas que perdieron sus hogares y heridos, los animales están solos!”, dijo el activista en Instagram.

Todo esto ha desnudado la inoperancia del Gobierno de Alberto Fernández, donde civiles intervienen para ayudar con mayor agilidad que el Estado.

Cabandié señaló que “Es importante destacar que el 95 por ciento de los incendios son por acción humana. en su mayoría por intencionalidad y en menor medida por imprudencia”, indicó el ministro.

Alertó que “el fuego está contemplado en las prácticas productivas y eso está muy arraigado en las provincias. No lo realizan todos los productores pero si, unos pocos que lo hacen, terminan perjudicando al conjunto de los productores, a viviendas y vecinos”.

“Nunca es bueno generalizar pero tampoco es bueno negar. No estoy diciendo nada nuevo y no tengo intención de entrar en polémicas, pero existe”, señaló antes de informar que hoy el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, “se reunió con productores y algunos le manifestaron que ellos en sus campos hacen lo que quieren”.

El responsable de la cartera ambiental reconoció que en Corrientes “estamos ante una situación compleja”, contó que desde el gobierno nacional se ofreció “el 23 de enero medios aéreos y personal” y que recién “el primer pedido (de la provincia) ocurrió el 5 de febrero, e inmediatamente los aviones comenzaron a ir”, pero no dijo la verdad porque desde el año pasado, el gobierno provincial le está pidiendo ayuda al gobierno nacional sin respuesta.

Agregó que “Nosotros asumimos la responsabilidad política, somos apasionados de la gestión. Estamos en los focos, vamos los apagamos junto a los brigadistas si es necesario. No podemos intervenir en una provincia sin el consentimiento provincial. Nosotros tenemos reportes sobre fuego y nos comunicamos con las provincias, para decirles que tienen fuego, estamos listos, tenemos recursos humanos y aéreos para colaborar”, explicó y volvió a faltar a la verdad, segun analistas, porque se mucho de los bosques que se han incendiado son “parques nacionales”, administrados por el Estado Nacional, por lo que no se necesita permiso provincial para sofocar los incendios.

Precisó que el primer pedido lo realizaron desde el Parque Iberá y luego hizo lo propio el gobierno provincial. Resaltó que según contempla la ley 26.815 de manejo del fuego en primer término la responsabilidad es de los estados provinciales, luego a nivel regional y en el nivel tres interviene el gobierno nacional.

En su exposición Cabandié destacó “la tarea de los bomberos voluntarios y los brigadistas” que llevan adelante combatiendo el fuego y consignó que el Plan Nacional de Manejo de Fuego ha incrementado “en forma considerable” su presupuesto desde que lo recibió Ambiente desde Seguridad.

En tal sentido dijo que “en el 2021 el presupuesto fue de 2.500 millones y para este año será de 6.500 millones de pesos”.

En otro orden aseguró que “todas las provincias estamos en emergencia ígnea o hídrica”, contó que “no todas las provincias tienen formación de brigadas forestales” y pidió “desmitificar algo que se escucha: los aviones no apagan el fuego forestal y de pastizales, los que apagan el fuego son los brigadistas”.

Al hablar sobre los aviones para combatir el fuego, Cabandié subrayó que “el Estado nacional tiene una estrategia de no tener aviones de gran porte. Los aviones estadounidenses Air Tractor, que alquila el Estado nacional, arrojan 3 mil litros de agua y tienen un 90 por ciento de efectividad en los disparos de agua”.

Agregó que, “Nosotros asumimos la responsabilidad política, somos apasionados de la gestión. Estamos en los focos, vamos los apagamos junto a los brigadistas si es necesario. No podemos intervenir en una provincia sin el consentimiento provincial. Nosotros tenemos reportes sobre fuego y nos comunicamos con las provincias, para decirles que tienen fuego, estamos listos, tenemos recursos humanos y aéreos para colaborar”, explicó y volvió a faltar a la verdad, segun analistas, porque muchos de los bosques que se han incendiado son “parques nacionales”, administrados por el Estado Nacional, por lo que no se necesita permiso provincial para sofocar los incendios, como asegura Cabandié.