Agentes y autoridades policiales de Honduras, ejecutaron este martes el cumplimiento de una orden de captura, emitida en las últimas horas por un juez del Poder Judicial, contra del expresidente Juan Orlando Hernández, solicitado en extradición por la Justicia de los Estados Unidos de América.
Cabe destacar que, desde el día 14 de febrero del presente año que se recibió de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, una solicitud de extradición, se coordinó con la Secretaría de Seguridad su ubicación y se realizó el trámite correspondiente para que el Poder Judicial emitiera una orden de arresto en contra del ciudadano.
La acción tuvo lugar en la colonia Palmeras de San Ignacio, en la capital hondureña, y posteriormente, fue trasladado hacia las instalaciones de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional.
En ese lugar permanecerá el exmandatario Hernández bajo custodia policial hasta que autoridades judiciales le requieran para su audiencia respectiva.
Cientos de policías comenzaron desde la noche del lunes un despliegue sin precedentes en las afueras de la propiedad del exmandatario, al que Estados Unidos acusa de tráfico de sustancias controladas y tenencia de armas y conspiración, entre otros cargos.
El proceso judicial
La CSJ convocó de manera urgente a los 15 magistrados del máximo tribunal de Honduras para discutir la petición de extradición presentada por Estados Unidos contra Hernández a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La corte designó por unanimidad que Ortez conociera el caso que ha mantenido en vilo a Honduras desde la tarde del lunes, cuando la cancillería, a través de Twitter, anunció que existía una orden de detención contra un “político importante”.
“No hay tiempo definido para una orden de captura ni tampoco se ha definido por ahora cuándo será la audiencia primera de este caso. El magistrado elegido deberá en este momento conocer a fondo la solicitud”, dijo Melvin Duarte, portavoz de la CSJ.
Hernández será presentado la mañana del miércoles en una primera audiencia donde se le leerán los cargos en su contra y se determinará el lugar donde cumplirá el arresto mientras dure el proceso de extradición.
El equipo de abogados de Juan Orlando Hernández ha reclamado que el cerco policial de hasta 600 efectivos alrededor de las propiedades del exmandatario constituía una falta al debido proceso.
“Quiero decir que no es el procedimiento que establece la ley”, dijo Hermes Ramírez, uno de sus abogados, que reclamó porque el cerco policial impedía incluso el acceso a la comisionada de Derechos Humanos.

El documento acusatorio para la extradición con una versión de traducción “no oficial” solicitada por la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa indica que entre los cuatro cargos contra el presidente se incluye tráfico de sustancias controladas con destino a Estados Unidos, portación y tenencia de armas y conspiración.
El ex mandatario, de 53 años de edad, fue señalado por narcotraficantes de haber recibido sobornos antes de llegar al poder a cambio de contratos gubernamentales y protección contra posibles capturas y extradiciones a Estados Unidos.
“No es un momento fácil, a nadie se lo deseo”, dijo Hernández.
Hernández, quien gobernó el país centroamericano por ocho años, dejó la presidencia el 27 de enero pasado, cuando fue juramentada la presidenta izquierdista Castro de Zelaya.

Dispuesto a colaborar con la Justicia
El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, dijo el martes en un mensaje de audio divulgado en su cuenta de Twitter que está “presto y listo para colaborar” con la justicia de su país, en el más reciente giro de su caso, que sigue a su salida del poder hace poco más de dos semanas.
Está dispuesto a presentarse hoy mismo ante el juez que designe la Corte Suprema de Justicia convocada a reunión de emergencia esta mañana para tratar el caso y “llegar voluntariamente” con el acompañamiento de la Policía Nacional que cerró el perímetro alrededor de casa en Tegucigalpa desde anoche.