¿La historia es como nos la cuentan o EEUU y la OTAN buscaron llegar a esta situación límite?

EDITORIAL

0
116
Ucranianos tratando de cruzar la frontera para alejarse de la guerra que otros desataron Foto @MVS_UA

No existe la guerra inevitable. Si llega, es por fallo del hombre – 
Andrew Bonar Law (1858-1923) Político inglés.

Ninguna guerra es buena, aunque se invoquen miles de razones, porque quienes sufren son los pueblos que las padecen.

Lo de Ucrania era algo que se veía venir, más tarde o más temprano, por causa de intereses y de mentiras de los hombres.

Para tratar de entender el conflicto ucraniano, hay que remitirse a una rueda de prensa que dio Vladimir Putin en diciembre de 2021, que el mundo debió entender, porque las culpas se asumen y, la OTAN y los EEUU, tienen su cuota parte de responsabilidad.

Las respuestas del mandatario ruso a los periodistas en esa ocasión, son quizás las más claras para tratar de entender los hechos de hoy y con esto, no justificamos las acciones contra Ucrania, sólo analizamos lo que hay detrás y lo que parecería ser un plan premeditado, donde el presidente ucraniano sería el personaje útil a exponer para que otros logren sus fines.

Sin fanatismos, hay que analizar como se llegó a esta situación que siempre estuvo a la vista del mundo, pero muchos interesados en profundizar el conflicto minimizaron, aún sabiendo lo que podría ocurrir y finalmente ocurrió.

Sin defender la posición de Putin, se deben atender sus palabras en esa rueda de prensa de diciembre de 2021, donde con suficiente antelación, explicaba la situación de su país con Ucrania. El presidente  explicó las razones históricas de la posición rusa respecto a Ucrania, a la vez que lanzó una acusación  a la OTAN por llevar a cabo su quinta expansión para perjudicar la seguridad del país. “Haremos lo que creemos que es correcto”, advirtió el líder ruso.

Diana Magnay, periodista de la cadena británica Sky News, preguntó a Vladimir Putin: “¿Garantizará incondicionalmente que no invadirá Ucrania o cualquier otro país soberano?¿O eso depende de cómo vayan las negociaciones? Y otra pregunta: ¿Qué es lo que cree que Occidente no está entendiendo sobre Rusia o sobre sus intenciones?”.

Al abordar el tema de la tensión entre Rusia y Ucrania, Putin indicó que el país vecino podría estar preparando una nueva operación militar contra su región separatista, Donbás, por un lado, y que el conflicto está siendo usado para crear lo que el mandatario llama una “anti-Rusia”. Consultado sobre si realmente Rusia debe prepararse para una guerra que podría surgir como consecuencia de una provocación, Putin indicó que la tensión en las relaciones entre Rusia y Ucrania surgió en 2014, a causa de un golpe de Estado en el país vecino.

En referencia a la situación en Ucrania dijo: “Se da la impresión de que, tal vez, están preparando una tercera operación militar (contra Donbás) y nos advierten de antemano: ‘No intervengan, no protejan a estas personas. Si interfieren y los protegen, se impondrán nuevas sanciones'”. Es el primer escenario al que Rusia tiene que reaccionar, indicó Putin.

Sostuvo que la segunda medida emprendida contra Moscú es la creación de una “anti-Rusia” en el territorio ucraniano con el “bombeo constante de armas modernas y el lavado de cerebro de su población”. Señaló que es la “perspectiva histórica en la que Rusia tiene que vivir, con permanente atención a lo que está pasando” en Ucrania, preguntándose “qué nuevos sistemas de armas han sido suministrados a Kiev” por Occidente. “Luego, bajo el escudo de estas armas, los radicales serán empujados hacia la solución militar en Donbáss y en Crimea”, explicó el presidente.

El jefe de Estado recordó que son dos regiones rusoparlantes que históricamente se vieron fuera del territorio de Rusia y contra su voluntad, pero cuyas poblaciones se levantaron en oposición luego que Kiev llegara a adoptar leyes, que niegan a estas regiones el estatus igualitario.

Putin: “¿Y si hubiéramos puesto misiles en la frontera entre Estados Unidos y Canadá? ¿O en México?”

Asimismo, Putin mencionó que asegurar la estabilidad y seguridad en la región de Ucrania figuró en las conversaciones que tuvo con su homólogo estadounidense, Joe Biden, este mes. “¿Es pedir demasiado no poner ningún sistema de ataque cerca de nuestra casa, qué tiene de raro?”, preguntó el mandatario. “¿Y si hubiéramos puesto misiles en la frontera entre Estados Unidos y Canadá? ¿O en México?”, dijo Putin, recordando que históricamente EEUU tuvo “disputas territoriales” con su vecino del sur. “¿De quién era California? ¿De quién era Texas? ¿Ya se olvidaron?”, añadió. En este contexto, el presidente ruso exigió a Washington dar garantías de seguridad. “Deben dar garantías y de inmediato”, aseveró Putin, quien también destacó que en los años 1990 la OTAN prometió que no se expandiría “ni una pulgada al este”, pero desde entonces ha habido cinco etapas de ampliación de la organización.

Nada de lo prometido por la OTAN se cumplió y cuando Rusia preguntó por el acuerdo de no expansión territorial, desde EEUU y la Organización de Paises del Atlántico Norte, simplemente respondieron que no había nada firmado en ese sentido y que no cumplirían con lo pactado.

Entonces: ¿Qué margen de maniobra le dejaron a Rusia – la OTAN y EEUU – viendo que en su frontera con Ucrania, se iban a instalar misiles que podían afectar la seguridad del territorio ruso?.

Pero lo más siniestro podría ser que desde los países de la OTAN, mandaron al frente a Ucrania y ahora el presidente de este país, Volodímir Zelenski, se queja de que “los dejaron solos”. Hoy todos se lavan las manos pero no recuerdan – vaya uno a saber- que promesas le hicieron a Zelenski para enfrentar a Rusia.

Lo lamentable es el sufrimiento del pueblo ucraniano, el único perjudicado por los intereses de otros, que buscan imponer su razón a costa del sufrimiento de los ciudadanos ucranianos.

Los acuerdos de Minsk, no fueron respetados y esto debe decirse. De haberse cumplido lo acordado, hoy no estaríamos hablando de la invasión a Ucrania.

Los países de la OTAN, de la UE y los Estados Unidos, hablan de sanciones a Rusia y destacan la admiración hacía el pueblo ucraniano que -en definitiva- es el que derrama su sangre ante las balas y los misiles rusos. Una tregua ya, es de imperiosa necesidad, donde los acuerdos sean honorables para las partes.

En este conflicto, no hay ángeles, solo hay demonios.

La respuesta completa de Putin en video

https://youtu.be/CpibiU12p3o