De acuerdo a la información proporcionada por las autoridades del Departamento de Rivera en la frontera con Brasil, en los primeros días de 2022, más de seis cubanos en forma diaria han solicitado refugio en Uruguay y muchos de ellos con coronavirus, por lo que el sistema de atención a estos inmigrantes se vio saturado, según consigna el diario El País.
La ley N° 18076 de refugiados establece que el funcionario público, en ejercicio de funciones de control migratorio, “se abstendrá de prohibir el ingreso a toda persona que manifieste su intención de solicitar refugio”.
Sobre esto, el director General de Promoción y Acción Social de la Intendencia de Rivera, Giovani Conti, informó al mismo medio de prensa que “Tenemos conciencia que no son refugiados, son personas que les indican que pidiendo refugio tienen acceso a eso”, dijo Conti sobre los cubanos que llegan. Explicó que son personas que quisieron salir “por su propia voluntad” y buscando en la mayoría de los casos mejoras económicas. “No hay una persecución política, no encajan en el tradicional concepto de refugiado”, aseguró.
Hospital de campaña donado por EEUU
El jueves 17 de junio de 2021, el intendente departamental de Rivera, Cr. Richard Sander Darín, junto a la encargada de la Embajada de EE.UU, Sra. Jennifer Savage, a la oficial de Asuntos Políticos, Economía, Salud Pública y Ciencias Embajada de EEUU, Sra. Salina Rico y al agregado de Defensa de la Embajada de EE.UU, Sr. Jared Wilhelm, para la inauguración del “Hospital de Campaña” o Centro de Contingencia de Migrantes, con carpas y acondicionamiento donado por EEUU.
